24 may. 2025

Suiza acelera el desconfinamiento para “aprender a vivir” con el virus

El Gobierno suizo anunció este miércoles la aceleración de la flexibilización de las restricciones impuestas para frenar la epidemia viral y autorizará la apertura de restaurantes a partir del 11 de mayo, ya que estima que la población tiene que “aprender” a vivir con el virus.

Suiza coronavirus - EFE.jpg

Suiza no instauró un confinamiento tan estricto como sus vecinos Francia e Italia, pero muchos comercios cerraron.

Foto: EFE

“Estamos en una nueva fase, tenemos que aprender a vivir con el virus” porque “se necesita todavía cierto tiempo para una vacuna”, declaró la presidenta suiza, Simonetta Sommaruga, en la presentación de las nuevas medidas.

Suiza no instauró un confinamiento tan estricto como sus vecinos Francia e Italia, pero muchos comercios cerraron. Desde el lunes, las peluquerías, las tiendas de bricolaje y de jardinería y los gabinetes médicos pudieron volver a abrir.

El 11 de mayo, las escuelas también tendrán la posibilidad de hacerlo, pero cada cantón y comuna podrá decidir la forma de proceder. Los comercios y los mercados podrán también optar a ello.

Le puede interesar: Vacuna suiza para el coronavirus podría estar lista para octubre

Estas medidas ya estaban más o menos previstas, pero el Gobierno anunció además por sorpresa que restaurantes, museos y bibliotecas podrán volver a recibir visitantes a partir del 11 de mayo.

El Gobierno considera que es “relativamente fácil” aplicar las normas de higiene y de distancia en estos establecimientos.

También decidió suavizar las medidas “más rápido de lo que previsto” ante la evolución favorable de la epidemia, explicó el ministro de Sanidad, Alain Berset.

En los restaurantes, cada mesa no podrá tener más de cuatro comensales, o padres con sus hijos. Los clientes deberán estar todos sentados y las meses separadas de dos metros, con un elemento de separación.

En Suiza, donde el uso de la mascarilla no es obligatorio pero está recomendado si no es posible mantener la distancia de seguridad, la epidemia ha causado más de 1.400 muertos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.