28 may. 2025

Tras crisis, inician trabajos en el canal del Pilcomayo

Los trabajos de excavación para el ingreso de agua al canal paraguayo del río Pilcomayo iniciaron con 25 máquinas y personal calificado, tras la crisis desatada en la zona por la sequía. Las tareas se realizarán hasta completar un tramo de 50 kilómetros dese la embocadura.

Pilcomayo.jpg

Varias máquinas están trabajando en el canal paraguayo del río Pilcomayo. Foto: MOPC

El director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar, informó sobre el inicio de los trabajos en el canal paraguayo del río Pilcomayo, tras el recorrido que realizó esta semana en el sitio, en compañía del embajador Didier Olmedo.

Señaló que las intervenciones proseguirán hasta completar un tramo de 50 kilómetros desde la embocadura, avanzando de forma rápida y progresiva, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Salazar también indicó que la prioridad es poner en condiciones el canal, de manera a facilitar el ingreso y escurrimiento de las aguas en territorio paraguayo, cuando se produzca la riada prevista para fines de este año.

Por su parte, en el lado argentino, mencionó que se realizaron mediciones para confirmar los números de ingeniería, que serán enviados al vecino país de acuerdo a lo establecido en el Acta de Buenos Aires.

“En el lado argentino hay que realizar una excavación de aproximadamente 1.000 metros, que serán realizados al final”, detalló.

Una de las peores sequías de las últimas dos décadas se registró en el cauce hídrico del lado paraguayo. El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, estuvo en el ojo de la tormenta por este caso.

Incluso fue interpelado en la Cámara de Senadores, en donde debió responder a las consultas de los legisladores, sobre todo de los opositores, quienes esgrimieron las mayores críticas por la falta de trabajos en el canal. El secretario de Estado se salvó por solo tres votos de perder la confianza en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.