29 may. 2025

Tras críticas, jueza retira orden que beneficiaba con prisión domiciliaria al narco Chapalo

La jueza Ninfa Torres de Ramos decidió este viernes retirar nuevamente la orden con la cual beneficiaba con arresto domiciliario a Víctor Brítez Aranda, alias Chapalo, condenado a 26 años de cárcel por narcotráfico, más 3 años por lavado de dinero.

Chapalo.jpg

Una jueza concedió este viernes el arresto domiciliario a Víctor Brítez Aranda, alias Chapalo, pero luego retiró la orden.

Foto: Senad

Tras las críticas por la orden con la que el narco Víctor Brítez Aranda, alias Chapalo, fue beneficiado por un periodo de 3 meses con arresto domiciliario para supuestamente realizarse una cirugía, la magistrada Ninfa Torres de Ramos decidió retroceder en su decisión. El retiro de la orden se realizó por sugerencia de la Corte Suprema de Justicia , según confirmó la titular del Ministerio de Justicia , Cecilia Pérez , en o con Última Hora.

“Nosotros no sabemos cuál es la situación real del preso, es demasiado grave que se le conceda prisión domiciliaria para hacerse una cirugía, cuando primero debe ser inspeccionado e incluso su reposo puede hacer en la sanidad penal”, sentenció la ministra.

Asimismo refirió que cuando la jueza Ninfa Torres fue consultada sobre el motivo por el que tomó la decisión de beneficiarlo con el arresto domiciliario a Chapalo, “no tuvo argumentos para explicar”, por lo que finalmente retrocedió en sus intenciones.

Nota relacionada: Jueza beneficia con prisión domiciliaria a narco condenado a 26 años

“Ahora ella (la jueza) tendrá que explicar, eso ya es cosa de ella, pero nosotros vamos a estudiar cuál es la situación real”, acotó Pérez.

Víctor Brítez fue condenado a 26 años de cárcel por narcotráfico en el año 2017, además de 3 años por lavado de dinero en el 2020. Sus cuentas fueron congeladas en abril del 2014.

Puede leer: Congelan bienes de presunto jefe narco “Chapalo”

De ser un secretario del narcotráfico en el 2003 pasó a acumular un patrimonio importante, hasta convertirse en un jefe narco o patrón, según datos del Ministerio Público.

Además, estableció una poderosa estructura dedicada al tráfico de cocaína boliviana con destino al Brasil, con un promedio de envío de 500 kg por mes, además de ser conocido por su fanatismo al colombiano Pablo Escobar, cuya conducta imitaba.

El narco contaba con varias propiedades lujosas en distintos puntos del país y estableció empresas de venta de ganado, vehículos y productos electrónicos, como parte de su esquema para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Un hombre circulaba a bordo de su moto, con dirección a su lugar de trabajo, cuando impacta de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.