23 may. 2025

Tres diputados blindados terminan el año con sus causas congeladas

La Cámara Baja puso un cepo a las causas contra de filas del cartismo y sus aliados. Culminó el año bloqueando la posibilidad de que cuestionadas figuras se sometan a la Justicia.

30480951.jpg

Nepobabies. Cleto tenía a sus hijas en la Cámara.

Las causas de tres diputados cartistas o afines a dicho sector interno colorado quedaron congeladas a raíz del bloqueo impuesto por la mayoría, pese a constantes requerimientos de la Justicia para avanzar en los casos contra Esteban Samaniego y los liberales Roya Torres y Cleto Giménez.

Termina este año y los citados legisladores salen premiados por partida doble, puesto que siguen impunes, a pesar de las graves causas sobre las cuales la Justicia mantiene sus sospechas.

Primero, la Cámara no trató los pedidos de desafuero y los encausados se abroquelaron y no solicitaron ante el pleno, como fue costumbre alguna vez ante algún requerimiento de la Justicia Ordinaria. Luego, van a unas largas vacaciones con la garantía de que cuando vuelvan pasarán de ganar ya no G. 32 millones, sino G. 6 millones más que se agregarán a la dieta para el periodo entrante.

Los dos liberales están imputados por el cobro indebido de honorarios en grado de complicidad.

La diputada Roya Torres tuvo a su hijo como asesor de la Cámara Baja, Elías Godoy Torres, quien ingresó con más de G. 9 millones de sueldo siendo bachiller.

A raíz de denuncias dentro del esquema de los nepobabies, la Fiscalía intervino y las investigaciones hallaron que Godoy Torres se ausentaba constantemente de la oficina parlamentaria en Alto Paraná. Recientemente, al verse acorralado, reconoció su culpa tratando de zafar de la Justicia mediante la devolución del dinero cobrado como funcionario más una exigua donación como reparación del daño. La Justicia le otorgó suspensión condicional del procedimiento.

El diputado liberal Cleto Giménez, igualmente imputado en una causa similar, pero en su caso porque tenía dos hijas en la Cámara Baja, quienes tampoco asistían regularmente.

En otro caso de corrupción, pero que concierne a un colorado cartista, la Cámara también trabó el estudio del desafuero, pese a que la Comisión de Asuntos Constitucionales hace meses dictaminó por el desafuero.

Esteban Samaniego carga con varias imputaciones, pero lo defiende el cartismo en general. Precisamente, en la última sesión hizo gala de la protección, puesto que el propio titular del cuerpo legislativo, diputado Raúl Latorre, le hablaba prácticamente al oído. La conversación coincide, además, con el hecho de que Latorre quiere asegurar su mayoría para volver a ser electo el próximo periodo al frente de la Cámara. Latorre protegió hasta la última sesión a Samaniego y bloqueó la posibilidad de su desafuero, pese a que existe por parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales, dictamen a favor del desafuero, Latorre nunca incluyó el estudio del pedido.

DESFALCO A MUNICIPIO. Según la investigación, el legislador habría desviado G. 1.108 millones para construir una vivienda lujosa en Asunción. Además, se lo acusa de realizar pagos indebidos a familiares y a su guardaespaldas por un monto millonario del erario del Municipio de Quyquyhó.

32.774.840 guaraníes es el total de dieta y gastos de representación cobrados por cada uno de los legisladores hasta 2024.

38.874.840 G. es el monto total que cobrarán los 125 legisladores debido al autoaumento que votaron a través del PGN.
30480937

Protegido. Latorre conversa con Samaniego.

30480951.jpg

Nepobabies. Cleto tenía a sus hijas en la Cámara.

30480962.jpg

Causa parada. Hijo de Roya optó por renunciar.

Causa armada, denuncia disidencia

La Cámara Baja también tiene en espera el pedido de desafuero que afecta al diputado colorado disidente, Mauricio Espínola. Su caso es distinto al de sus colegas cartistas, ya que deviene de una interna entre su movimiento y el oficialismo. Incluso algunos fiscales de la causa han sido denunciados por presuntamente operar en favor de los que impulsaron la investigación tanto de Espínola como contra el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El pedido ingresó en marzo en la Cámara Baja y de momento existe un acuerdo tácito en la Cámara y un pacto de no agresión, por lo que ni las causas contra los colorados, ni los liberales, avanza.

En su momento, Espínola anunció que no pediría su desafuero porque no tenía garantías ante la Justicia.

Lo que originó la supuesta imputación de Espínola fue un mensaje de “X” (Twitter) en contra del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes. Al respecto, la defensa había dicho que se busca “favorecer a un sector, en detrimento de otro, fabricando pruebas en contra” para satisfacer voluntades ajenas a la obligación legal y al proceso. “Y este favorecimiento es un delito”, remarcó la abogada Cecilia Pérez.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió hasta la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la Comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.
De crítico cuestionador de la gestión de Santiago Peña y ministros, a candidato a embajador ante los Estados Unidos, Leite sería un lobbista en Washington a favor de Horacio Cartes.
En su primera jornada de visita a Singapur, que comienza este viernes, el presidente Santiago Peña anunció que “Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur”, que abre su mercado a la carne paraguaya.
La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.
La Justicia paraguaya dispuso la reclusión de Gianina García en la prisión militar de Viñas Cué y no en la cárcel de máxima seguridad, que también cuenta con pabellones para mujeres reclusas.