22 may. 2025

Trump amenaza con atacar 52 objetivos iraníes si Teherán toma represalias

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este sábado que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a las eventuales represalias de Teherán por la muerte en un ataque estadounidense del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní.

Protestas EEUU.jpg

En Estados Unidos hubo protestas contra una eventual guerra.

Foto: EFE.

“Que esto sirva como una ADVERTENCIA de que si Irán ataca a cualquier estadounidense o activo estadounidense, tenemos identificados 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses tomados por Irán hace muchos años), algunos de ellos de muy alto nivel e importantes para Irán y la cultura iraní, y esos objetivos, e Irán mismo, SERÁN GOLPEADOS MUY RÁPIDO Y MUY FUERTE”, dijo Donald Trump en Twitter.

"¡EE.UU. no quiere más amenazas!”, añadió el mandatario, que eligió el número 52 por los 52 funcionarios estadounidenses que fueron tomados como rehenes en el asalto a la Embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, cuando los dos países dejaron de tener relaciones diplomáticas.

Trump consideró que la República Islámica “está hablando con mucha osadía sobre atacar algunos objetivos estadounidenses” en respuesta a la muerte en un ataque con drones en Bagdad de Soleimaní, arquitecto de la política de Irán en Oriente Medio, y del vicepresidente de la Multitud Popular iraquí, Abu Mahdi al Mohandes.

Y, debido a esas amenazas de Irán, que continuaron hoy, Trump justificó sus nuevas advertencias.

Embed

Nota relacionada: Presidente iraní advierte a EEUU de consecuencias por su ataque

Ayer mismo, sin embargo, el mandatario aseguró que había ordenado eliminar a Soleimaní, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní y considerado un héroe en el país persa, con el objetivo de “parar una guerra” y no para comenzar ningún tipo de conflicto.

El Gobierno de Trump argumentó que el objetivo de matar a Soleimaní era impedir un “ataque inminente” que habría puesto en peligro la vida de militares y diplomáticos de EEUU en Oriente Medio, región en la que están desplegados entre 60.000 y 70.000 soldados estadounidenses.

Trump volvió a responsabilizar a Soleimaní de la muerte el pasado 27 de diciembre de un contratista estadounidense en un ataque contra una base militar en Irak y aseguró que el comandante iraní también orquestó el asalto a la embajada de EEUU en Bagdad, que se produjo en respuesta a bombardeos estadounidenses en Siria e Irak.

Lea también: EEUU mata a general iraní y aumenta la tensión en Bagdad

Irán prometió que tomará represalias y, en respuesta, EEUU comenzó este sábado a enviar a Oriente Medio a entre 3.000 y 3.500 soldados, informó la cadena Fox.

La decisión de Trump provocó caídas en bolsa, subidas del precio del petróleo y despertó entre varios países, incluidos aliados de Washington, el temor a un conflicto armado.

A nivel interno, varios legisladores de la oposición demócrata criticaron que Trump no les informara previamente del ataque.

Finalmente, este sábado la Casa Blanca formalmente envió información al Congreso sobre la operación para eliminar a Soleimaní, aunque los detalles están clasificados y es posible que no se hagan públicos.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.