23 may. 2025

Trump llega a la Casa Blanca dispuesto a demoler la lucha contra el cambio climático

Donald Trump regresa a la Casa Blanca en enero con la intención de demoler los cimientos de las actuales políticas medioambientales de Estados Unidos, favorecer los combustibles fósiles y abandonar cualquier tipo de liderazgo internacional en la lucha contra el cambio climático.

Republican Presidential Nominee Donald Trump Holds Election Night Event In West Palm Beach

Donald Trump, electo para un nuevo mandato como presidente de Estados Unidos, promete demoler las políticas ambientales instaladas por el gobierno de Joe Biden.

Foto: AFP.

Su victoria en las elecciones estadounidenses del martes se produjo pocos días antes de que el mundo inicie el 11 de noviembre en Azerbaiyán la COP29, la reunión de la ONU para avanzar en los objetivos de la lucha global contra la crisis climática.

La segunda presidencia del político republicano es una de las peores noticias para muchos delegados de la COP29: la llegada al poder de un negacionista del cambio climático.

En 2020, durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París al rechazar la ciencia y calificar la crisis climática como un “fraude”. Cuatro años después, sus opiniones no solo no cambiaron, sino que su negacionismo se reforzó.

Negacionismo

En agosto de este año, durante una entrevista con el empresario Elon Musk en la red social X, Trump expresó su rechazo frontal a la lucha contra el cambio climático.

“Lo que no entiendo es que la gente hable de calentamiento global o cambio climático, pero nunca hable del ‘calentamiento nuclear’”, explicó con referencia al arsenal de armas nucleares que poseen varios países.

“Para mí el gran problema no es el cambio climático. No lo es. Todo es un problema, pero son grados. Para mí, el gran problema es el poder nuclear. El poder nuclear es tan grande”, añadió entre palabras de aprobación de Musk.

Lea más: Trump no tendrá a Latinoamérica en el centro de sus políticas, según expertos

El Proyecto 2025, redactado por el laboratorio conservador Heritage Foundation y que es considerado por numerosos analistas como la guía de ruta para la segunda presidencia de Trump, dedica un capítulo a la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, en inglés), una de las principales herramientas de Washington para luchar contra la crisis climática.

Proyecto 2025 acusa a EPA de ser “un caldo de cultivo para la expansión de la influencia y el control del Gobierno federal en toda la economía”, infiltrada por activistas que ignoran “la voluntad del Congreso”, por lo que plantea una radical reestructuración “para volver a lo básico”, que se ejecutará el primer día de Trump en la Casa Blanca con una orden ejecutiva.

Fiel a su papel como material explosivo para demoler la arquitectura reguladora de Estados Unidos, el texto también aboga por la desaparición de la istración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, en inglés), que entre otras misiones estudia el clima y vigila los océanos.

Guerrillas medioambientalistas

Aunque Trump se quiso distanciar del Proyecto 2025 durante la campaña electoral, pocos dudan de que el republicano deshará tanto como pueda el andamiaje legislativo y normativo que constriñe a los sectores más contaminantes y favorece la economía verde.

En octubre, durante un mitin, el entonces candidato aseguró que en cuanto vuelva al poder el 20 de enero van a “perforar, cariño, perforar”, con referencia a la expansión del sector petrolífero.

El republicano también quiere cancelar la Ley de Reducción de la Inflación del actual presidente, Joe Biden, que destina centenares de miles de millones de dólares a descarbonizar la economía del país.

Pero una cosa son las intenciones y otra los hechos. El movimiento medioambientalista estadounidense ya tiene una estrategia para intentar parar los pies a Trump. Básicamente, una guerra de guerrillas jurídica.

Nota relacionada: De regreso a la Casa Blanca, Donald Trump espera eludir las causas penales

“En la primera presidencia de Trump, Sierra Club presentó más de 300 demandas judiciales que bloquearon muchos de sus intentos de eliminar las protecciones medioambientales”, declaró el jueves en una rueda de prensa Ben Jealous, director ejecutivo de Sierra Club.

“Nuestra operación no solo está preparada, sino que ya está en marcha para asegurar que quienes intentan abusar del poder del Gobierno tengan que rendir responsabilidades”, añadió.

Líderes de otras organizaciones medioambientales también destacan que aunque Trump puede sacar de nuevo a Estados Unidos del Acuerdo de París, su presidencia solo durará cuatro años y el próximo presidente podrá reintegrar al país en el tratado el primer día de su mandato, como lo hizo Biden en el 2021.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.