29 may. 2025

Ucrania describe efectos de posibles armas químicas

Las autoridades de Ucrania publicaron un video en el que varios combatientes de la ciudad de Mariúpol describen los síntomas de lo que consideran pueden ser los efectos de armas químicas supuestamente usadas por el ejército ruso en el asedio a esa ciudad.

Ucrania.jpg

Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Foto: EFE

En el video, publicado por el batallón Azov en su cuenta de Telegram y difundido también en la página web del ayuntamiento de Mariúpol, varios militares y civiles de Ucrania aseguran que algunas personas sufrieron síntomas de asfixia debido a una nuble blanca que afectó este lunes la zona de la planta de Azovstal, en dicha ciudad, aunque no se produjeron víctimas mortales.

“Las víctimas de la propagación de la sustancia venenosa de origen desconocido en la ciudad de Mariúpol se encuentran en un estado relativamente satisfactorio”, informaron los combatientes ucranianos, que agregaron que el o de los civiles con dicha sustancia “fue mínimo”.

El foco de origen de dicha sustancia, agregaron, “es imposible investigar debido al fuego enemigo y porque los rusos siguen utilizando la táctica de ocultar sus propios crímenes”, agregaron.

En el video se puede ver a un militar que resultó afectado de manera moderada y otros dos que siguen bajo supervisión médica, así como una anciana que sigue sin poder caminar.

Según los combatientes, los principales síntomas que presentan las víctimas son hiperemia facial, hipertensión arterial, sequedad e inflamación de la boca y de las mucosas de los ojos.

“Ahora está claro que el enemigo ha utilizado sustancias venenosas o potentes sustancias venenosas, principalmente las sofocantes. Sin embargo, debido a un bloqueo completo (de la ciudad), es imposible realizar un análisis toxicológico”, aseguran los militares.

La milicia separatista de Donetsk negó este martes haber utilizado armas químicas para asaltar la planta de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol, según dijo un portavoz a la agencia rusa Interfax.

Mariúpol, ciudad ubicada a orillas del Mar de Azov, permanece asediada por las tropas rusas desde el inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero.

Más del 80 por ciento de las edificaciones de la ciudad han sido destruidas por los bombardeos y los residentes que quedan en ella, –se calcula que entre 100.000 y 160.000– no disponen de agua, gas, electricidad ni productos de primera necesidad.

Más contenido de esta sección
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para medios árabes, Avichay Adraee, anunció este jueves en su cuenta de X nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza y ordenó la evacuación de varias zonas del norte del enclave.
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.