25 may. 2025

Universitarios ya hablan de crisis y desconfían de Federico Mora: “Cada vez se embarra más”

Los estudiantes universitarios que permanecen en paro y toma rechazan las expresiones del viceministro de Educación Federico Mora, principalmente por menospreciar sus reivindicaciones. Asimismo, afirman que hay una crisis en la que el Gobierno perdió el control.

UNE-estudiantes.png

Los estudiantes de la UNE permanecen firmes en movilización.

Foto: Captura de video.

Las movilizaciones se mantienen firmes en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Universidad Nacional del Este (UNE), cuyos estudiantes reclaman una ley que garantice recursos para todos los programas afectados por la eliminación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, es decir, no solo para el Arancel Cero, como era en principio.

Sobre la gestión del Gobierno para llegar a un acuerdo, la dirigente de la UNE, Daniela Fariña, dijo que el viceministro de Educación, Federico Mora, “no goza para nada de la confianza de los estudiantes”.

En la audiencia pública del jueves, convocada por la oposición para discutir una nueva normativa para asegurar recursos a los programas que quedaron sin financiamiento con la Ley Hambre Cero, los universitarios dejaron en claro su rechazo a la postura del Ejecutivo al tratar de ingenuos a los jóvenes.

Lea más: Federico Mora ahora pide mesa de diálogo que deje de lado “el ego y el orgullo”

“¿Porque somos estudiantes de carreras que no son afines a las ciencias económicas ya no tenemos la capacidad de entender y no tenemos por qué entender? A todos nos compete estar enterados y saber cómo funciona nuestro Estado”, expresó Fariña en comunicación con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Para los estudiantes, está claro que la Ley Hambre Cero tiene problemas de raíz, porque no contempló un diálogo para analizar las mejores alternativas y posteriormente el Ejecutivo se reunió con un estamento que no representa a los estudiantes para intentar destrabar la medida de fuerza.

“Que el viceministro nos quiera impedir o nos quiera tratar de gente ignorante que no necesitamos saber eso, de escuelita de pequeñitos, es una total falta de respeto a los estudiantes. El viceministro cada vez se está embarrando más”, continuó diciendo la dirigente estudiantil.

De hecho, Mora es uno de los rostros de los Judas Kái que prepararon los estudiantes de la UNE para luego quemarlos. También estuvieron representados como traidores el ministro de Educación, Luis Ramirez, el senador Basilio Bachi Núñez y hasta Santiago Peña.

Fariña considera que la situación “ya se está convirtiendo en una crisis y el Gobierno perdió el control”.

Universitarios arman un mural de los lamentos

En la UNE, los estudiantes armaron un mural con sus reivindicaciones y prendieron velas para simbolizar sus lamentos. Ellos están coordinando acciones con compañeros de la UNA, que siguen tomando el Rectorado y diferentes unidades académicas.

Lea también: Estudiantes y legisladores debatieron sobre Arancel Cero en audiencia pública

Los jóvenes apuntaban en principio a la derogación, pero teniendo en cuenta que el Ejecutivo cerró esa posibilidad, pujan por una nueva ley para blindar recursos para la gratuidad de aranceles, para fondos de salud, de investigación y becas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.