23 may. 2025

Urgen imputación para intendente de Troche

Prosiguen las denuncias contra el intendente de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá, Osmar Brítez. Ciudadanos y ediles piden a la celeridad en la investigación a la Fiscalía. Estiman un faltante de G. 6.000 millones.

Manifestación Troche

Manifestación realizada frente a la Municipalidad de Mauricio José Troche.

Foto: Gentileza.

La semana pasada se realizaron manifestaciones por tres días consecutivos para exigir al intendente Osmar Brítez que devuelva el dinero de las obras denunciadas y que la fiscala Marta Leiva impute al jefe comunal.

El titular de la Junta Municipal, Hugo Vázquez, señaló que el intendente sigue sin aclarar el pago por una motoniveladora de G. 1.200 millones, así como tampoco aparecen los cheques de G. 130.883.818 que depositó la firma estatal Petropar a la Municipalidad de Troche en concepto de impuestos.

“Según la fiscala, el intendente depositó en la cuenta de Fonacide y eso no viene al caso”, indicó el edil.

Asimismo, resaltó que se pagó por el mantenimiento y puesta en funcionamiento de pozos artesianos en tres compañías por un total de G. 363 millones y hasta la fecha, los mismos no proveen de agua a las comunidades.

Comentó que se pagó a varias empresas por el trabajo y la última no inicia la labor debido a que los cheques no tienen fondos.

Intendente de Mauricio José Troche

El intendente de Mauricio José Troche, Osmar Brítez.

Foto: Gentileza/Facebook.

Vázquez estima también que la causa contra el intendente no avanza debido a que tendría protección del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alejandro Aguilera.

Los ediles presentaron hasta el momento dos denuncias penales en el Ministerio Público, realizaron manifestaciones y en los próximos días urgirán a la Fiscalía a que se inicie la causa por malversación de dinero.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Pukú II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.