25 may. 2025

Vándalos destruyen cerca de 100 especies nativas en la Costanera Norte

Al menos un centenar de especies nativas recientemente plantadas en la Costanera Norte se vieron afectadas por actos vandálicos perpetrados en la madrugada de este jueves por personas desconocidas.

PLANTINES COSTANERA NORTE.jpg

Los plantines fueron destruidos en la madrugada de este jueves.

Foto: Gentileza.

Arrancados, destruidos y tirados a un lado de la Costanera Norte, así amanecieron unos 100 plantines de especies nativas plantados en el marco del plan de arborización y compensación de las obras del Corredor Vial Botánico.

El representante del consorcio DR Costanera, Fernando Antona, comentó a Última Hora que la zona afectada se sitúa en las inmediaciones del arroyo Mburicao. De momento, no se pudo identificar a los responsables de este acto vandálico.

Embed

“Los árboles son de especies nativas variadas y ya serán repuestos nuevamente”, indicó Antona, quien lamentó la pérdida y señaló que se investigará para identificar a los responsables.

A la vez, detalló que las labores de plantación se extendieron por al menos 25 días y requirió del trabajo de unas 50 personas.

“Fueron 2.300 plantas las que fueron colocadas a lo largo de 4.000 metros”, especificó.

Entre las especies nativas afectadas están el Pindó, Aguaí, Casita, Ceibo, Inga, Ñangapiry, Pakuri, entre otras, según destacó Luis Gill, consultor ambiental del Ministerio de Obras Públicas para el Corredor Vial Botánico.

Embed

El especialista indicó que en su mayoría son árboles de pequeño porte seleccionados conforme al tipo de suelo y zona en los que serían plantados.

En ese sentido, aclaró que del total solo unas 650 plantas de Pindó fueron puestas en toda esa zona, respondiendo así también a las críticas ciudadanas en torno a la elección de esta especie.

“El Pindó es la especie que más se utiliza en la zona costera, por su resistencia al viento y por su sujeción al suelo. Lamentablemente, por cuestiones de seguridad, no podemos colocar árboles grandes”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.