22 may. 2025

Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.

Hugo Velázquez.jpeg

Hugo Velázquez asegura que Estados Unidos no tiene nada en su contra.

Foto: Renato Delgado.

Para Hugo Velázquez, el objetivo de llegar a la presidencia en el 2028 no tiene retorno. Si bien hizo pública su intención oficialmente ya en marzo pasado, este lunes presentó su renuncia a la Comisión Directiva del Club Guaraní, para enviar una señal a las bases coloradas de que todo su foco estará en este proyecto electoral.

El ex vicepresidente del periodo de Mario Abdo mostró en redes sociales una nota del 7 de mayo dirigida a Emilio Daher Acuña, presidente de Guaraní, en la que expone que el motivo de su renuncia es la intención de dedicarse plenamente a la actividad política, desde el movimiento Fuerza Republicana.

Velázquez recorre hace meses entre la dirigencia colorada, como siempre fue su estilo, primero encantar a presidentes de seccionales, operadores, intendentes y todas las bases posibles, conformando equipo en ese trayecto, para luego dirigirse al electorado general.

Pero el ex vice tiene una traba, que es su designación como significativamente corrupto por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que ya en el 2022 frustró su carrera a la presidencia, además de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Velázquez igualmente asegura que revisó su caso y que está limpio.

Lea más: Velázquez dice que está limpio con EEUU y se lanza para 2028

“La desestimación de mi causa se hizo con base en el informe del Departamento de Justicia de los EEUU, no es que fue una cuestión de que yo tengo muchos amigos fiscales y por eso apareció eso; es más, la Fiscalía puso la copia del informe del Departamento de Justicia de los EEUU para enviar el pedido de desestimación en la cual dice que no tengo ningún proceso, ninguna causa en los EEUU”, afirmó.

Insistió en que las sanciones que le fueron impuestas solo fueron medidas políticas, ya que cuando el Ministerio Público le consultó al Departamento de Justicia cuáles eran los elementos que tenían en su contra, este pidió un informe al Departamento de Estado, que respondió que lo único que tenían era “lo que leyó el embajador”.

Con la candidatura de Velázquez, Fuerza Republicana ya tiene una disputa interna para llegar a las elecciones, ya que Arnoldo Wiens apunta también a la presidencia y está en plena campaña, recorriendo el interior del país.

Lea más: Wiens sigue formando equipos disidentes

Velázquez se mantiene en comunicación con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y espera que las sanciones sean levantadas.

Más contenido de esta sección
Legisladores se reunieron con representantes de la Justicia Electoral para intentar disipar las dudas sobre los aparatos de sufragio que se pretenden comprar para utilizar en las próximas elecciones. Hay tres empresas que compiten por la adjudicación de casi USD 93 millones por 28 mil máquinas de votación.
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
Los de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.