23 may. 2025

El Ejecutivo trabajará otra propuesta legislativa para castigar el criadazgo

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.

walter gutiérrez.jpeg

Walter Gutiérrez (d), ministro de la Niñez y la Adolescencia, explica los alcances de la iniciativa.

Gentileza

El anuncio de una nueva propuesta legislativa sobre la materia surgió tras una reunión con el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, y a dos días del rechazo por la Cámara de Senadores de un proyecto de Diputados por el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay y con un posible castigo con una pena hasta 20 años de cárcel.

Gutiérrez explicó que recibió la instrucción por parte de Alliana de elaborar una propuesta más consolidada y más amplia. Explicó que es una situación grave la que no se atrevería a llamar cultural, que hay que desnaturalizar.

Remarcó que la posición del Ejecutivo es que se pueda sancionar a las personas que tienen a niños y niñas en situación de criadazgo.

Lea más: Senadores rechazan pena carcelaria a prácticas de criadazgo

Precisó que esta condición se da cuando un niño es separado de su familia nuclear y es llevado a otra distinta donde se halla bajo explotación infantil a través del trabajo doméstico y es privado del a la educación, salud y todos los demás derechos.

Reconoció que la práctica está presente hace muchos años en el país. “Pero estamos convencidos de que debemos luchar desde la perspectiva de la prevención, con políticas sociales, pero también sancionar a las personas que tienen a niños y niñas como criados”, indicó.

Dejó en claro que el criadazgo no se puede considerar como “algo bueno”, porque es nefasto para nuestros niños y niñas.
Es una situación grave que necesita desalentarse con una pena, una sanción.

Adelantó que trabajarán el tema con distintos actores parlamentarios. “Estamos convencidos de que ninguno quiere algo malo para los chicos”, expresó aludiendo a los legisladores.

Recordó que el gobierno del presidente Santiago Peña está llevando adelante políticas públicas de protección a los derechos, prevención de vulnerabilidades y defensa de la infancia. Hay un fortalecimiento de protección social a las familias.

“Recientemente, lanzamos un programa de Primera Infancia. El Estado tiene cada vez más presencia e inversión en políticas de protección social”, destacó, por lo que en este contexto el criadazgo es una situación intolerable.

Recordó que hay 26 formas de explotación infantil, por lo que el proyecto de ley que trabajarán podría contemplar todo ello.

Más contenido de esta sección
Legisladores se reunieron con representantes de la Justicia Electoral para intentar disipar las dudas sobre los aparatos de sufragio que se pretenden comprar para utilizar en las próximas elecciones. Hay tres empresas que compiten por la adjudicación de casi USD 93 millones por 28 mil máquinas de votación.
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
Los de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.
Las firmas Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems pugnan por la provisión de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El diputado Mauricio Espínola denunció que una de ellas tendría vínculos con Santiago Peña.