22 may. 2025

Video de un Bambi comiendo flores de cerezo cautiva en las redes

Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.

A spring visitor in Nara, Japan.Cherry blossoms & deer — a uniquely peaceful scene from Japan  春の奈良。鹿がそっと歩く、静かで美しい時間をお届けします .   Selected by @makiko_makomo  共同投稿でお届けします.Follow @1x &.jpg

Un Bambi fotografiado en Nara, Japón, entre flores de cerezo.

GENTILEZA/Publicado por @ym.nara_mislin

Las tiernas escenas fueron publicadas por el Yoshi M (ym.nara_mislin) en Instagram y fueron tomadas en la ciudad de Nara, situada en la tradicional región de Kansai, en Japón.

Cuando las imágenes tuvieron un amplio alcance en internet, los s no pudieron evitar compararlas con tomas de la película clásica de Walt Disney Bambi (1942), donde se observa al personaje principal en medio de estos árboles de flores rosadas.

Lea también: Invasión de mariposas blancas sorprende a Concepción

La realidad superó a la ficción con estos videos que causaron mucha ternura entre los internautas.

“Era una mañana después de la lluvia”, posteó el autor de las imágenes en Instagram. “Es malo que la gente lo haga, pero el ciervo no puede evitarlo”, comentó de manera simpática sobre las flores de cerezo que tomó el animalito para alimentarse, y que son los principales símbolos naturales de Japón.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.