22 may. 2025

Jueza resalta operativo secreto para traslado de Gianina García a Viñas Cué: Los detalles de su decisión

La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.

Gianina García Troche.jpg

Seguridad. Gianina García Troche, escoltada por agentes policiales, tendrá un régimen especial de reclusión.

Foto: Gentileza.

El traslado a la cárcel de Viñas Cué de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, se realizó de forma sorpresiva y sigilosa en la tarde del miércoles, incluso para los agentes que se encontraban en el sitio.

La jueza Rosarito Montanía tomó la decisión sobre el lugar de reclusión de la mujer, así como del traslado que en todo momento se mantuvo en secreto para evitar filtraciones.

La mujer llegó en la mañana del miércoles al Aeropuerto Silvio Pettirossi y era una incógnita su lugar de reclusión, así como el traslado. Se manejó la información de que sería llevada a la Fiscalía a declarar vía terrestre y que luego pasaría a la Agrupación Especializada.

Sin embargo, la jueza Montanía decidió cambiar a último momento la forma de traslado hasta el lugar de reclusión.

“La decisión del traslado en el helicóptero se hizo con una persona en particular y siempre bajo las condiciones de confidencialidad”, explicó la jueza en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: ¿Dudas con cárcel de Minga Guazú? Lo que pudo influir para enviar a Gianina García a Viñas Cué

“Sabemos que su pareja se encuentra prófuga y es buscada no solamente por nuestro país, sino también por Bolivia, inclusive ahora por los Estados Unidos. Entonces, evidentemente podemos decir que cuenta con la protección de gente muy importante, entonces se manejó de esa manera”, recalcó.

La declaración por parte de la Fiscalía se realizó en una de las dependencias de la terminal aérea.

“Se decidió hacer en ese lugar, justamente, por motivos de seguridad, y se mantuvo en confidencialidad para minimizar los riesgos que pudieran acarrear en su momento procesal”, reveló la jueza.

¿Por qué a Viñas Cué?

La figura de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los principales procesados en el operativo A ultranza Py, fue fundamental para la decisión de llevar a García Troche a la cárcel militar y no al penal de máxima seguridad de Minga Guazú donde se encuentra recluido Insfrán.

“Recordarán ustedes la fuga que hubo en el penal (Minga Guazú) y las informaciones que a mí me proveyeron era que ni candado tenían, y además tienen que tener en cuenta que ahí está Tío Rico. Lastimosamente, la corrupción imperante en la penitenciaría no (se) ha minimizado”, reflexionó.

Sepa más: Gianina García Troche se recluirá en Viñas Cué por orden de una jueza

Gianina Garcia en Viñas Cué.jpg

Gianina García Troche, rodeada de agentes, en el penal militar de Viñas Cué.

Foto: Gentileza.

La defensa de la sospechosa había solicitado su remisión a la Agrupación Especializada o en la base de la Secretaría Nacional Antidorgas (Senad), pero fue rechazada por la magistrada por no reunir las condiciones mínimas de seguridad.

La decisión también se tomó por las condiciones que reúne la cárcel militar, sobre todo para la cobertura de salud.

“Ella no va a tener necesidad de salir del recinto para poder ser asistida por médicos; se cuenta con odontólogos, psicólogos, también cuentan con psiquiatras dentro del penal”, comentó.

Comunicación con los hijos

Gianina se mostró sensible al comparecer ante las autoridades paraguayas. En todo momento se declaró inocente y se quejó por ser enviada a una prisión militar. Le parecieron excesivas las medidas, según reveló Montanía.

“Ella mantuvo la versión de que era inocente. Se le explicó los alcances de la imputación y dijo ‘bueno, hay algo más’ (no solo ser la pareja de Sebastián Marset). Los abogados le habrían dado una información incompleta”, acotó la magistrada.

Sin embargo, la mujer tendrá un régimen especial de visitas y comunicación con sus cuatro hijos pequeños, que vendrán a Paraguay para estar más cerca de ella.

En el aeropuerto, ni bien pisó suelo paraguayo, tuvo la oportunidad de hablar con sus cuatro hijos. Incluso el mayor de ellos estaba cumpliendo 10 años en el día que llegó la mujer al país.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.