23 may. 2025

Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, se traduce al chino

La clásica obra del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, Yo el Supremo, presenta una inédita edición traducida al chino.

yo el supremo san.jpg

La profesora Liang Qin estuvo a cargo de la traducción al chino de Yo el Supremo.

Foto: Gentileza.

La Fundación Augusto Roa Bastos anunció la versión en idioma chino de Yo el Supremo, la obra cumbre del escritor paraguayo.

La presidenta de la Fundación, Ana Martini, y la directora ejecutiva, Mirta Roa, recibieron este lunes la nueva edición traducida al idioma chino.

La inédita versión cuenta con 595 páginas y en cuanto a dimensiones tiene 14.5 x 21 cm.

La traducción estuvo a cargo del profesor Liang Qin, y pone de manifiesto, una vez más, la universidad de la literatura paraguaya, en este caso, de la mano del Premio Cervantes 1989, Augusto Roa Bastos, señalaron desde la Fundación que lleva el nombre del autor.

Yo el supremo.jpg

Portada de la inédita edición de Yo el supremo.

Foto: Gentileza.

La obra, editada en China, cuenta en la cubierta con una faja que dice: “La verdad siempre parece mentira. Una historia real ficticia comparable a los laberintos literarios de Joyce y Borges”, detalló Mirta Roa.

Asimismo, la hija del célebre escritor señaló que en ese mismo texto se hace referencia al autor al señalarlo como “el escritor tesoro nacional de Paraguay, Premio Cervantes, Premio de las Letras Españolas, figura representativa del período de la ‘Explosión literaria’ en América Latina”.

A partir de esta versión, los lectores tendrán la opción de acceder en chino a la obra cumbre del escritor que dejó un enorme y recordado legado literario.

Lea más: Libros, cartas, su chaqueta y gafas: El legado de Roa en la Caja de las Letras de Madrid

Esta versión cuenta con un prólogo escrito por Carlos Fuentes, que lleva como título “Augusto Roa Bastos y el poder de la imaginación”.

Desde la Fundación manifestaron que solamente existen unos pocos ejemplares de esta nueva versión en Paraguay y que caso exista una alta demanda se podría solicitar a la editora responsable el envío de una mayor cantidad del libro.

Celebración

La Fundación, asimismo, anunció que se apresta a celebrar una serie de relevantes conmemoraciones, en el marco del 20° aniversario del fallecimiento de Roa Bastos, así como los treinta años de publicación de dos obras fundamentales de su repertorio: Madame Sui y Contravida.

Se prevé la realización de diversas actividades culturales, tanto en Asunción como en otras ciudades del país.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.