25 may. 2025

Zambia elige por primera vez a una mujer como presidenta del Parlamento

La abogada Nelly Mutti hizo este viernes historia al ser elegida como presidenta del Parlamento de Zambia y convertirse así en la primera mujer que alcanza en este país sudafricano tan alta magistratura.

nelly mutti.jpg

La abogada Nelly Mutti, elegida como presidenta del Parlamento de Zambia.

Foto: www.the-star.co.ke

Nelly Mutti fue elegida sin oposición en una sesión celebrada en la Asamblea Nacional salida de las elecciones generales del pasado 12 de agosto, en las que los zambianos también votaron como nuevo presidente al opositor Hakainde Hichilema.

Hichilema, del Partido Unido Para el Desarrollo Nacional (UPND), había presentado a la abogada como única candidata a la presidencia del Parlamento, que es unicameral.

“Felicitaciones cordiales a la Señora Nelly Mutti por haber sido elegida como la primera mujer presidenta (de la Asamblea Nacional) en la historia de Zambia”, afirmó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook.

“Tiene una tarea gigantesca por delante, pero estoy seguro de que estará a la altura”, auguró Hichilema.

Mutti, que juró hoy el cargo, reemplaza al político, abogado y ex juez Patrick Matibini, quien había ocupado el puesto durante los últimos 10 años.

La nueva presidenta será la responsable de moderar los debates en la Cámara y disciplinar a los legisladores, entre otras funciones.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zambia, Mutti cuenta con una larga carrera como abogada de derechos humanos en la que también se ha ganado una reputación como activista de derechos civiles.

Entre 2002 y 2006, ejerció como presidenta de la Comisión de Lucha contra la Corrupción y fue integrante de la Comisión de Revisión de la Constitución de Zambia de 2003 a 2005, entre otras actividades.

Este cambio histórico se produjo después de los comicios de agosto, en los que Hichilema venció al entonces presidente zambiano, Edgar Lungu, del Frente Patriótico, quien en un principio tildó las elecciones de “no justas” pero acabó itiendo la derrota para facilitar “una transición de poderes pacífica”.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.