23 may. 2025

3M pagará hasta USD 12.500 millones para terminar litigios por “contaminantes eternos” en EEUU

El grupo estadounidense 3M alcanzó un acuerdo para pagar entre 10.500 y 12.500 millones de dólares para terminar con litigios en Estados Unidos por contaminación de agua potable con PFAS, componentes químicos bautizados como “contaminantes eternos”.

Contaminación. Trabajadores pescan ante basuras flotantes en el mar.

Contaminación. Trabajadores pescan ante basuras flotantes en la Bahía de Manila, Filipinas.

El acuerdo, que aún debe ser validado por un juez, prevé el pago en 13 años, entre 2024 y 2036, según un documento bursátil.

El dinero debe servir para financiar las tecnologías de tratamiento para los sistemas de gestión de agua que den positivo a los PFAS, así como para pagar futuros análisis.

El monto total de los pagos dependerá de las pruebas que eventualmente sean negativas.

El acuerdo, hecho público en un documento bursátil de la empresa, incluye que los demandantes acuerdan liberar a 3M de reclamaciones por PFAS y cualquier indemnización por daños punitivos.

Para este asunto, el grupo registró una suma de 10.300 millones de dólares en sus cuentas.

Mensaje claro

Es una “etapa importante” para 3M, estimó en un comunicado Mike Roman, director ejecutivo del grupo, que ya se comprometió a cesar la producción de estos componentes químicos de aquí a 2025.

“Este acuerdo envía un mensaje claro: empresas como 3M deben responsabilizarse de las consecuencias de las sustancias químicas que fabrican”, comentó Paul Napoli, uno de los abogados que representan a los demandantes, en un comunicado de prensa.

Afirmó que 3M era la única empresa que fabricaba espuma formadora de película acuosa (AFFF por sus siglas en inglés) que contenía sulfonato de perfluorooctano o PFOS, un tipo de PFAS “especialmente insidioso que los estudios han asociado con un mayor riesgo de cáncer y otros problemas de salud graves”.

Estas sustancias están ampliamente presentes en la vida diaria como en empaques, cosméticos, electrónicos, entre otros, que con el tiempo se acumulan en el aire, el suelo, las aguas de los ríos, la alimentación y hasta en el cuerpo humano y son muy poco degradables.

3M anunció en 2000 que dejaría gradualmente de fabricar PFOS, así como ácido perfluorooctanoico (PFOA).

El grupo afirma que está trabajando para limpiar estas sustancias en los lugares donde se fabricaron o eliminaron.

Los grupos químicos DuPont, Chemours y Corteva también firmaron acuerdos a principios de junio para resolver las demandas contra ellos por PFAS, pero por una suma mucho menor de 1.180 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.