24 may. 2025

A 72 horas del trasplante de corazón, joven evoluciona favorablemente

El Ministerio de Salud Pública informó que el joven William Méndez, de 30 años, a quien se le realizó el trasplante de corazón el último martes, se encuentra en condición estable y ya sin respirador tras 72 horas de la intervención quirúrgica.

donación de órgano.png

El paciente trasplantado William Méndez, de 30 años, evoluciona favorablemente.

Foto: Gentileza

“El paciente de 30 años, quien recibió un trasplante de corazón hace 72 horas en el Instituto Nacional de Cardiología, se encuentra en condición estable y sin respirador”, reportó el Ministerio de Salud Pública este Viernes Santo, a través de las redes sociales.

Asimismo, la cartera sanitaria resaltó que el joven trasplantado continúa en las primeras horas críticas postoperatorias de una intervención de alta complejidad. Entre tanto, adelantó que darán un nuevo reporte médico en 24 horas.

Lea más: Paciente recibe corazón luego de 113 días conectado a uno artificial

El joven William Méndez se mantuvo conectado a un corazón artificial en el Instituto Nacional de Cardiología (Hospital San Jorge) con un diagnóstico de cardiopatía terminal por 113 días. La cirugía duró aproximadamente seis horas.

El doctor Marcos Melgarejo, cirujano cardiovascular y jefe del Programa de Trasplante y director general del Instituto Nacional de Cardiología, expresó que el procedimiento fue complejo, debido a que el paciente se encontraba conectado al dispositivo ECMO y su condición era de urgencia cero.

El donante fue un joven de 31 años con un cuadro de muerte cerebral y cuya familia dio el consentimiento para la donación multiorgánica de corazón, así como de dos riñones que fueron trasplantados en dos pacientes del IPS de 38 y 68 años, además de las córneas que serán implantadas próximamente.

Una vez determinada la muerte del donante, se realizó el protocolo para la confirmación de la muerte encefálica del paciente y se inició el proceso de sincronización entre centros asistenciales especializados como el Instituto Nacional de Cardiología (Hospital San Jorge) y el Hospital Nacional de Itauguá, donde se realizó la ablación de órganos.

Para que un órgano pueda ser trasplantado, debe ser compatible con el receptor, condición determinada por los estudios de histocompatibilidad procesados por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Entérese más: Cerca de 270 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órgano

En el país, según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.

Toda persona viva, o después de su fallecimiento por muerte encefálica, sin importar la edad ni el sexo, puede ser donante de órganos y tejidos, en el caso de menores de 18 años, con expresa autorización de los padres o tutores legales.

Ser donante posibilita que, dadas las condiciones clínicas necesarias, se pueda realizar la ablación y posterior trasplante de dos riñones, hígado, corazón, dos pulmones y el páncreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder las dos córneas, la piel y los huesos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.