adicciones
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
Dos presuntos adictos se robaron una silla de ruedas del Hospital de Piribebuy. Una vecina se dio cuenta del hecho y dio aviso a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró inconforme con los resultados obtenidos hasta el momento por el plan Sumar, anteriormente conocido como Chau Chespi en campaña electoral. “El presidente está con la lupa sobre este tema y quiere menos planes y más resultados”, sostuvo la vocera del gobierno, Paula Carro.
Vecinos del barrio San Roque de Asunción denuncian el acecho por parte de adictos a las drogas en la zona. La situación se ve agravada por la presencia de una casa donde se realiza reciclaje y reciben artículos robados, como hierros y partes de autos, según la denuncia.
Con 22 años de abstinencia del consumo de drogas, el comunicador Mario Ferreiro hizo un recorrido por su vida, relatando cómo ingresó al mundo de las adicciones, detallando su sufrimiento y su proceso de recuperación. Describió un túnel oscuro del que logró salir gracias a la hermana Regina Sian.
Presuntos adictos se pelearon con machetes en el barrio Santa María de Concepción, generando preocupación a los vecinos por los constantes incidentes.
Un joven de 21 años perdió la vida al recibir una puñalada durante una pelea con otro amigo. De acuerdo a los datos preliminares, ambos serían adictos.
Dos hombres, que según la Policía Nacional son adictos, compartieron una ronda de tragos en Ñemby. Pero, posteriormente pelearon y uno de ellos recibió una puñalada en la zona de la clavícula, que le provocó la muerte.
El siquiatra Manuel Franco valoró el anuncio del primer centro integral de rehabilitación para personas con problemas de adicciones, porque “históricamente salud mental y drogas son patologías marginadas”.
Una madre desesperada se metió a un refugio de adictos en busca de su hija menor de edad, quien también es usuaria de estupefacientes desde hace varios años. La mujer expuso la situación del lugar, la venta de drogas en las inmediaciones y el aumento de casos.
El plan de capacitación en trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias iniciará con el personal de las Unidades de Salud Familiar de capital y Central. Tendrá una duración de tres semanas.
El doctor Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones, habló sobre el fentanilo, la droga que genera adictos en muchas partes del mundo y se tienen indicios de comercialización ilegal en nuestro país.
Vecinos del barrio Tacumbú de Asunción viven en constante zozobra por culpa de un chespi que entra a las casas a robar para costear sus drogas. A pesar de las denuncias, las autoridades no hacen nada.
Un supuesto adicto de San Lorenzo que atemorizaba a todo un barrio terminó huyendo tras amenazar con un machete a dos policías.
Comerciantes y clientes del Mercado de Abasto reportan mayor presencia policial y trabajadores de aseo en el predio desde la semana pasada que asumió el nuevo director.
El operador terapéutico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Chaparro, señaló que la drogadicción es una enfermedad crónica, que si se deja pasar “termina siendo como un cáncer”.
La Policía llevó adelante operativos en las zonas o barrios donde se concentran la mayor cantidad de denuncias por hechos delictivos.
El Ministerio de Salud clausuró este viernes una clínica clandestina que albergaba a unas 18 personas con problemas de adicción, entre ellas, cuatro ancianos. El lugar no contaba con habilitación y la propietaria sería imputada por diferentes hechos.
El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones realizó este miércoles la reapertura del laboratorio clínico y toxi-forense, mediante el cual se podrá determinar las drogas más consumidas y establecer políticas públicas para la lucha contra el consumo.
La problemática de la adicción en Paraguay, que afecta especialmente a los jóvenes, cuenta con un abordaje más bien punitivo que clínico, e incluso, la falta de respuestas oportunas incluso se evidencia con que el país cuenta solamente con un centro de adicciones para la desintoxicación. Así lo reconoce la especialista en adicciones Graciela Barreto Castro.