22 may. 2025

Caazapá: Charlas para prevenir consumo de drogas en escuela

Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.

IMG_9489.jpeg

La intención es replicar este tipo de encuentros en varias instituciones educativas de la ciudad.

Gentileza

Estudiantes de la Escuela Básica N° 915 Don Zoilo Vera, de la ciudad de Caazapá, participaron de una charla informativa acerca de la prevención del consumo de drogas en el entorno educativo.

La actividad se llevó a cabo a través de la Secretaría Departamental de la Juventud de Caazapá, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (SUMAR).

La charla preventiva estuvo dirigida a estudiantes del Tercer Ciclo de la Escuela Básica N° 915 Don Zoilo Vera de la ciudad de Caazapá, en medio de un ameno espacio de aprendizaje e interacción.

La disertación estuvo a cargo del Dr. Orlando Silva, director del Hospital Regional de Caazapá. También estuvieron presentes el Lic. Rigoberto Duarte Ferreira, secretario Departamental de la Juventud, y la Lic. Dahiana Benítez, Jefa de Promoción y Educación del HRC.

Esta actividad fue realizada en conjunto con el Curso de Posgrado de Maestría en Ciencias Penales con énfasis en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), sede Villarrica, con el objetivo de concienciar y educar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas.

Más contenido de esta sección
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.
En Nanawa, una ciudad dependiente del comercio de frontera, una casilla puede volverse foco de conflicto: Hace casi un año una ex pareja se disputa los derechos de ocupación de un puesto de ventas clave.
Más de 70 productores reportaron sendos perjuicios en sus invernaderos como en sus cultivos en la zona de Capitán Miranda. Estas pérdidas se suman a 30 viviendas destechadas en dicho Municipio.