23 may. 2025

Capacitación en salud mental iniciará en las USF de Asunción y Central

El plan de capacitación en trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias iniciará con el personal de las Unidades de Salud Familiar de capital y Central. Tendrá una duración de tres semanas.

autoridades de Salud.jpeg

Este lunes se lanzó el plan de capacitación en salud mental y adicciones para el personal de las Unidades de Salud Familiar de capital y Central.

Foto: Gentileza

A tempranas horas de este lunes se realizó el lanzamiento de una capacitación en salud mental y adicciones dirigida al personal médico de las Unidades de Salud Familiar (USF) de Asunción y Departamento Central.

Bajo el lema “Crear esperanza a través de la acción”, el Ministerio de Salud pone en marcha un plan que permitirá a los puestos de salud en las comunidades detectar síntomas de problemas de adicciones o de trastornos mentales, a fin de brindar una mejor atención a los s y “superar las brechas en salud mental”, de acuerdo con la directora de Salud Mental del Ministerio, Mirta Rodríguez.

Rodríguez calificó como “histórico” el inicio de esta capacitación, “porque Paraguay por primavera vez tiene una ley de salud mental que es un compromiso país asumido para levantar las medidas cautelares que hemos recibido”.

Puede interesarle: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Prevenir casos es un compromiso global

Explicó que la capacitación tendrá dos modalidades, una clínica y otra comunitaria con el primer nivel de atención de “forma multidisciplinaria, interinstitucional e intersectorial”.

En esta primera etapa serán entrenados 36 médicos no especializados, más personal de Enfermería y Obstetricia, así como también sicólogos y siquiatras del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, Marcelo Korc, destacó que esta nueva istración “muestra que la resiliencia de los sistemas y los servicios de salud será a través de la atención primaria”.

Asimismo, felicitó por el primer paso para acortar la brecha y sostuvo que desde la OPS/OMS “estamos para acompañar a la istración nacional en este esfuerzo en este modelo que está basado en poner a las personas en el centro de estas iniciativas”.

Para esta capacitación se utilizará el programa mhGAP (del inglés Mental Health Global Action Programme), que es una herramienta de acción de la OPS/OMS para superar las brechas en salud mental.

Con este manual el personal de salud podrá hacer el diagnóstico y captar pacientes que están en situación de adicciones o de salud mental, como por ejemplo la depresión.

Paraguay cuenta con pocos profesionales en salud mental

En el acto también participó la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien aseguró que este plan “permitirá al sistema nacional de salud brindar respuestas que la ciudadanía necesita en materia de salud mental y adicciones, en lo que hoy existe una brecha muy importante e histórica y urgen acelerar los pasos para disminuirla”.

En esa línea, indicó que la meta de su istración “es lograr que la salud mental se integre al sistema nacional de salud a través de sus puertas de entrada, que son las Unidades de Salud Familiar.

De acuerdo con la titular de la cartera de Salud, Paraguay no cuenta con la cantidad suficiente de siquiatras para hacer frente a los problemas de salud mental, que se desnudaron aún más tras la pandemia del Covid-19.

También puede leer: La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

Por ello, consideró que esta capacitación constituye un paso importante para llegar a más s que necesitan de una respuesta más rápida.

Señaló que como órgano rector “tenemos que hacer un diagnóstico de los especialistas que el país necesita y empezar a formar”.

“Hoy para recibirse de médico es 5 a 6 años, después tiene que hacer la especialidad. Es mucho tiempo el que se necesita para la formación, por eso creo que la capacitación va a disminuir esa brecha en salud mental”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el o, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.