22 may. 2025

Obispo: “No permitamos que la Justicia se prostituya por dinero o poder”

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.

5e97ce71-fc4a-4209-b2bd-dc55fcb8499f.jpg

El obispo aprovechó la presencia de las autoridades judiciales para recalcarles que actúen con ética y transparencia.

Gentileza

Monseñor Gabriel Escobar hizo un llamado directo a las autoridades de las instituciones judiciales que asistieron este jueves a la liturgia en el marco del novenario en honor a María Auxiliadora, patrona de Fuerte Olimpo y del Chaco Paraguayo.

La misa, que contó con la presencia especial de delegaciones del barrio Don Bosco, representantes del Poder Judicial de la circunscripción del Alto Paraguay, el Ministerio Público, el Juzgado de Paz, la Defensoría Pública y la Prefectura Naval, se centró en el tema: “Esperanza para los privados de libertad y para las personas que padecen por consumo, dependencia o abuso de sustancias y otras adicciones”.

Durante su homilía, el prelado dirigió sus palabras a las autoridades presentes y les recalcó la importancia de actuar con ética, transparencia y responsabilidad, advirtiendo sobre los riesgos de la corrupción.

Monseñor Escobar destacó la importancia de la justicia y el rol de las instituciones presentes, instándolas a ser “fermento de credibilidad” y a no permitir que la justicia se vea corrompida por intereses económicos o de poder. “No vendamos nuestras conciencias al mejor postor, no permitamos que la justicia se prostituya por el dinero o el poder. Ya que si no hay justicia aquí en la tierra, habrá una justicia divina mucho más exigente”, enfatizó con firmeza.

El obispo también dirigió un mensaje de aliento a quienes trabajan en el ámbito de la Justicia, recordándoles la trascendencia de su labor y la necesidad de mantener la ética y la moral en sus acciones, a pesar de las presiones externas.

En relación a las personas que padecen adicciones, el obispo resaltó la dimensión de la misión de Jesús como portador de “buena noticia” y liberación. Subrayó la importancia de la compasión, el acompañamiento y la creación de espacios de esperanza para quienes luchan por superar sus dependencias, recordando que la sociedad está llamada a no excluirlos ni rechazarlos, sino a ofrecerles caminos de recuperación y reintegración.

Su prédica concluyó con una invocación a María Auxiliadora, pidiéndole que acompañe y bendiga a todos aquellos que trabajan por la justicia y la rehabilitación, y especialmente a quienes se encuentran privados de libertad y a quienes buscan liberarse de las ataduras de las adicciones.

La presencia de representantes de diversas instituciones del ámbito judicial y de seguridad en la misa subraya la relevancia del mensaje de monseñor Escobar y abre un espacio para la reflexión y la acción conjunta en favor de la reinserción social y la recuperación de quienes más lo necesitan en la comunidad del Alto Paraguay. La homilía se convierte así en un llamado a la acción, inspirada en el ejemplo de Jesús y bajo la protección maternal de María Auxiliadora.

Más contenido de esta sección
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.
En Nanawa, una ciudad dependiente del comercio de frontera, una casilla puede volverse foco de conflicto: Hace casi un año una ex pareja se disputa los derechos de ocupación de un puesto de ventas clave.
Más de 70 productores reportaron sendos perjuicios en sus invernaderos como en sus cultivos en la zona de Capitán Miranda. Estas pérdidas se suman a 30 viviendas destechadas en dicho Municipio.
Los candados en el portón de colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.