25 may. 2025

Aduanas se pronuncia contra eliminación del ISC a combustibles

Aduanas se pronunció en contra de la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles como una alternativa para que estos bajen sus precios. Advierten que la exclusión de los carburantes de este gravamen agrandará el déficit fiscal.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

Para la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no logrará reducir ni frenar la escalada de los precios de los combustibles.

Con relación a esto, Aduanas advirtió que sí se producirá un gran agujero fiscal equivalente al presupuesto salarios de todo el personal de blanco del Ministerio de Salud, al salario anual de al menos 4.000 docentes del Ministerio de Educación o a la totalidad del presupuesto para la seguridad interna.

Igualmente, detallan que la medida de reducir o eliminar el ISC al combustible generará un agujero fiscal que puede llegar a USD 400 millones anuales y se tendrán altos costos que demandarán nuevos créditos para cerrar el mayor déficit fiscal.

“Este planteamiento es un planteamiento populista que tendrá daños en el corto, mediano y largo plazo, y lo peor es que no logrará mantener los precios; mucho menos reducir a los niveles anteriores”, dejaron en claro desde Aduanas.

Días atrás, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis indicó que con un proyecto de ley propondrá la eliminación del ISC.

Lea más: Plantean eliminar el ISC a combustibles para reducir los precios

Sobre el punto, explicó que los carburantes más caros abonan hasta un 38% en concepto de impuesto selectivo al consumo, por lo que considera que su eliminación sería una solución inmediata al ascenso de precios.

Las constantes subas generan un duro golpe al bolsillo de la ciudadanía, ya que tiene incidencia directa en los costos de movilidad y en los alimentos básicos.

Desde el Poder Ejecutivo se plantean una serie de medidas que permitirían amortiguar los precios de los carburantes, cuya disparada se da debido al contexto internacional.

En menos de un año, los combustibles ya subieron de precios en seis ocasiones, totalizando los reajustes en G. 2.300 más por litro.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.