27 may. 2025

Agricultura familiar, entre “logros” del primer año de Peña

29123572

Carlos Giménez

Durante la reunión del Consejo de Ministros, realizada ayer en Mburuvicha Róga y dirigida por el presidente Santiago Peña, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó a la agricultura familiar como otro de los “logros” del primer año de gestión de Peña.

“El Gobierno ha impactado enormemente en la economía de la agricultura familiar campesina a través de las ferias, una gestión que hoy en día motiva muchísimo a la producción”, comenzó destacando.

Alegó que el MAG dejó de ser una entidad “asistencialista”, para enfocarse en la producción a fin de cubrir la demanda de alimentos.

Detalló que en poco más de 4.300 ferias, que ya se realizaron en este primer periodo, se logró un ingreso de más de G. 55.000 millones, y celebró la conquista de nuevos mercados internacionales para productos locales.

Recordó el caso de EEUU, Canadá y otros 15 países más a los que accedió la carne vacuna paraguaya; el del mercado de Chile para la banana, lo cual por mucho tiempo estuvo estancado con el mercado de Argentina.

Asimismo, mencionó las nuevas exportaciones de caquis a España, Europa, afirmando que Brasil también tiene interés en dicho rubro; así como el reciente del mercado brasileño para la mandioca.

“Es importante mencionar lo atractivo que vuelve a ser la agricultura en el Paraguay. Tenemos migración de campesinos en Central, hoy en día hay interés de vuelta en la producción. El comercio es lo que despierta el interés de nuestra gente y también estamos identificando a muchas organizaciones que por mucho tiempo llevaban aportes importantes, pero que finalmente no hubo producción eficiente”, añadió el ministro.

Giménez también apuntó a la lucha al contrabando como factor clave para incentivar el interés en la producción, generando impacto en los empleos en el interior del país.

Resaltó el apoyo del Gobierno mediante un mayor financiamiento por parte de entidades, como el Crédito Agrícola de Habilitación, y mencionó también a las escuelas agrícolas, resaltando su rol fundamental en la tecnificación y el intercambio generacional para el futuro de la agricultura paraguaya.

Más contenido de esta sección
En el marco del reciente Índice de Ciudades Globales 2025, elaborado por Oxford Economics, un economista estadounidense dio a conocer una evaluación sobre Asunción, que quedó en el puesto 17 en el ranking de América del Sur y 468 a nivel mundial.
La posible presencia de un yacimiento de oro en la localidad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, causó un gran revuelo en la zona. La situación también hizo que se generen especulaciones sobre el rédito económico que esto podría generar. Pero ¿qué sucede si se certifica una veta de oro dentro de tu propiedad?
Desde el gremio de policías y militares jubilados se pronunciaron en contra de las declaraciones y los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que afirman que los sectores más deficitarios de la Caja Fiscal son justamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, compareció en la mañana de este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para defender el proyecto de préstamo de USD 200 millones otorgado por el Gobierno de Taiwán, destinado a la segunda fase del programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
La Cepal destaca una reducción significativa en el déficit fiscal del país; en contraste, así como en otros países de la región, tuvo mayores gastos en pago de intereses de la deuda y menos inversión en gasto de capital.
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios istrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.