23 may. 2025

Al año nacen alrededor de 10.000 bebés prematuros en el país

Los casos prematuros ocurren más en el interior que en Asunción. Las medidas de prevención, como la planificación de los embarazos y los controles prenatales ayudan a evitar los nacimientos antes de tiempo.

Archivo - Bebé prematuro

La prevención es importante para evitar los nacimientos prematuros.

Foto: Europa Press

Cigueña fuera de hora. Un bebé se considera prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. Los recién nacidos son de término cuando nacen entre las 37 y las 42 semanas. Menos de ese lapso ya es considerado antes de tiempo.

Al año Paraguay registra entre 9.000 y 10.000 nacimientos prematuros, detalló la doctora María Irrazábal , responsable de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud Pública.

“Como su nombre dice, la prematurez implica que muchos de sus órganos y sus sistemas todavía no están maduros, no completaron su proceso de crecimiento como para tolerar la vida fuera de la panza y estar conectados a la placenta”, indicó.

La llegada antes de tiempo del bebé, tiene consecuencias en su salud. Según los datos del Instituto de Previsión Social (IPS), al año fallecen alrededor de 1.000 recién nacidos en esta condición.

“Más que mortalidad, siempre nuestro mayor riesgo es la morbilidad, porque quedan secuelas que se arrastran para toda la vida en la mayoría de los casos. Cuanto más pequeños son, mayor es el riesgo de que aparezcan estas secuelas”, explicó Irrazábal.

Uno de los problemas que puede presentarse es la dificultad respiratoria , lo que lleva incluso a la internación en terapia intensiva para asistencia ventilatoria mecánica.

Nota relacionada: ¿Cómo cuidar a un bebé prematuro?

La piel, al no tener aún el grosor que debería, los hace más susceptibles a infecciones. También los vasos sanguíneos, sobre todo a nivel cerebral, son muy frágiles. Pueden ocurrir hemorragias que dejan secuelas neurológicas.

Existen también otras posibles complicaciones para la salud del bebé. El nacimiento prematuro, señaló Irrazábal, es complejo. Agregó que un recién nacido en esta condición puede estar internado entre dos a tres meses.

Estos casos ocurren más en el interior del país que en la capital, según detalla.

La referente del Ministerio de Salud señaló que la solución no es crear más unidades para la atención de los prematuros. Lo ideal es trabajar en la prevención para disminuir los casos.

La medida más importante es la planificación de los embarazos, señaló. Sobre todo porque muchas mujeres cuentan con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, desnutrición, entre otras causas.

También deben asistir a los controles prenatales para ir disminuyendo las cifras. Mencionó que el sistema público cuenta con insumos y profesionales, pero que es difícil dar abasto ante la cantidad de casos si no se trabaja en la prevención.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.