César Piscoya es amigo del León XIV y conversó con radio Monumental 1080 AM sobre su cercanía con Robert Francis Prevost, antes de convertirse en el Papa 267.° de la Iglesia Católica.
“Fue una persona muy cercana, sentimental, conectaba con lo que vivías en ese momento. Cuando falleció mi esposa no dejó de tener un gesto de acercamiento conmigo, también estaba presente en la alegría del nacimiento de un hijo. Siempre muy cercano y muy humano”, expresó.
Piscoya afirmó que Prevost siempre estuvo presente en los momentos de dolor y sufrimiento de los peruanos, dispuesto para atender las necesidades.
Puede leer: ¿Un Papa conservador o progresista? Cardenal peruano describe a León XIV
“Conocía el dolor y el sufrimiento por alguna inundación en el Perú. Por ejemplo, no dudaba en ningún momento en ponerse las botas y salir para atender las necesidades. Ante el tema del Covid, la impotencia de no saber cómo estar y ayudar a nuestra gentes, pero estuvo muy presente”, mencionó.
Afirmó que Prevost es un hombre con mucha prudencia y diplomacia. “Es de llorar cuando tiene que llorar, de reír cuando tiene que reír. Cuando estaba en la mesa compartía y reía con nosotros, contaba alguna anécdota”, sostuvo.
Sobre su perfil, explicó que lo identifica como un hombre moderado, que no “tiende ni a la derecha, ni a la izquierda”, pero siempre preocupado por la humildad y sus necesidades.
Su familia es migrante y “esa sensibilidad la tiene a flor de piel”. Aseveró que será un Papa que dará continuidad a Francisco.
Puede leer: León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia y el cuarto no italiano
Respecto a las declaraciones de que estuvo encubriendo denuncias de abuso, expresó que todo lo que escribieron y mencionaron de él es pura difamación.
“Aquellos que han difamado a Roberto, diciendo más de lo que ellos pueden saber, me apena porque no conocen la verdad. Tengamos mucho cuidado con esas difamaciones”, sentenció.
El antes cardenal Prevost nació en Chicago, el 14 de setiembre de 1955, y también cuenta con ciudadanía de Perú, donde trabajó en las misiones y ejerció de obispo de Chiclayo.