25 may. 2025

Andrea: “Cuando se vuelve un poco pesada la vida, yo me refugio en la música”

Andrea Valobra descubrió su pasión por la música a los 4 años y hoy su talento sobresale en escenarios. Transitó por muchos obstáculos en su vida profesional como personal, pero siguió luchando por sus sueños y hoy su voz es un sello.

31811163

Gentileza


Me llamo Andrea Soledad Valobra Velilla, tengo 37 años, y soy oriunda de la ciudad de Asunción. Soy cantante y siento pasión por la música desde que tenía cuatro años de edad.

Desde que tenía cuatro años empecé cantando canciones para niños, pero luego aprendí a cantar el tango como mi papá me enseñó porque él es tanguero y también cantaba porque fue malcriado en Buenos Aires. Recuerdo que desde que yo cumplí cinco años, por ejemplo, ya cantaba la canción Volver, de Carlos Gardel, entonces la música siempre estuvo presente en mi vida.

Desde pequeña, recuerdo que tenía mi hamaca y mi radio que tenía una sola sintonía nomás, pero era feliz así. Yo no era de esas niñas que salían del colegio y se ponían a jugar, yo solo quería cantar a gritos pelados, lo que sea que esté sonando.

Mi mamá se dedicaba al rubro gastronómico y eso saqué de ella, que también me gusta cocinar. Siempre tuve apoyo de mi papá porque supongo que de alguna manera siempre se vio un poquito reflejado en mí y, de hecho, mi mamá de repente era la que no estaba tan contenta con que yo haga música porque me decía que tenía que estudiar y tener un “trabajo serio”, ya que el músico siempre es un poquito más informal.

Fui muy solitaria en mi infancia porque por mi parte disfrutaba mucho de esa soledad, en la música y las historias que me metía en mi cabeza, que hasta ahora siguen pasando y de repente me doy cuenta que cuando se vuelve un poco pesada la vida yo me refugio en alguna parte de la música y en una parte de mi mundo imaginario.

TRANSITANDO POR EL MUNDO DE LA MÚSICA

Cuando tenía doce años empecé a cantar en los famosos festivales de colegios, intercolegiales y ahí es cuando empecé a tomar notoriedad entre mis compañeros y gente de otros colegios. Recuerdo incluso que me llamaron para hacer una entrevista en Radio Santa Mónica de aquel entonces. Empecé a llamar mucho la atención en el colegio porque, por ejemplo, siendo pequeña cantaba canciones de Céline Dion.

Pienso que esos fueron mis primeros pasos en la música y posterior a eso, yo con 13, 14 años trabajaba con un dúo que hacía karaokes y lo que yo hacía era abrir digamos la noche. Cantaba tres a cuatro canciones y después ya la gente empezaba a sumarse y con eso ganaba mi platita, no era mucho, pero teniendo esa edad para mí era muchísimo.

INGRESO A ROJO FAMA CONTRAFAMA

Cuando ingresé al programa Rojo Fama Contrafama yo tenía 17 años y fue en el 2005. Recuerdo que me llevaron engañada al casting porque yo no quería irme. Mis amigos y mis familiares me habían dicho un día que yo me presente a cantar canciones en un lugar, que supuestamente era una casa particular y que iba a cantar como en una peña.

Llegamos al casting y estaba re nerviosa porque a mí no me gustaba salir de mi zona de confort porque yo era feliz cantando en los lugares donde me sentía cómoda. Canté la canción de Céline Dion que se llama The power of Love y recuerdo que al principio empecé mal porque me sentía bastante nerviosa y todo fue una sorpresa para mí. Empecé re mal la canción y al director de Rojo en ese entonces no le gustó y me dijo bueno, gracias. Luego el productor dijo: Esperen un rato y vamos a dejarle que empiece otra vez y cuando arranqué recién me salió bien y quedé en el programa.

Cuando quedé en el programa empezaba a gustarme mucho porque evidentemente era lo que yo quería hacer, cantar, y también soy una persona muy competitiva y me gustaba mucho competir, pero al mismo tiempo había mucha presión y yo no me di cuenta que la persona que más me presionaba era yo misma y entonces siempre tuve una sensación como agridulce con respecto a Rojo, porque me generó un sube y baja de situaciones porque yo era muy joven e inmadura emocionalmente y tenés que tener mucha inteligencia emocional para afrontar el desafío de estar compitiendo en una carrera.

En ambas ocasiones quedé en tercer lugar y sí, me molestó en su momento, pero luego cerré el ciclo y empecé a moverme en el teatro, a estudiar psicología, entre otras cosas que hice, pero luego retomé la música.

MOMENTO CRITICO

Un momento muy difícil que tuve en mi vida fue en la pandemia, en ese momento todo fue un golpe inesperado porque yo me quedé embarazada de mi segunda hija y fue una sorpresa porque en teoría yo no podía más porque tenía problemas de tiroides y luego los siguientes dos años fueron años muy difíciles para mí porque mi mamá cayó en una situación de salud muy fea porque infartó siete veces y mi papá estaba con su párkinson muy deteriorado.

Entonces, tenía que hacerme cargo de un montón de cosas; mi hija, mi carrera, y en ese momento salíamos recién de la pandemia y nadie trabajaba normalmente y menos nosotros los músicos. Mi mamá tuvo su deterioro de salud en el 2021 y mi papá falleció en el año 2022, fue un golpe demasiado fuerte para mí y estuve muy mal y deprimida, pero afortunadamente pude superar todo gracias a la terapia.

SUEÑOS QUE GIRAN

En mi vida profesional tengo metas con mi esposo que me acompaña en mi carrera, y primeramente queremos hacer giras en todos los rincones del país, como también quiero en el extranjero. Insto a la gente a seguir su vocación y su instinto, porque si uno sigue lo que su corazón le dice a la larga siempre va a llegar a donde se propone, quizás va a tardar un poco más, o menos, pero siempre llega, todo es tener paciencia.

Insto a la gente a seguir su vocación y su instinto, porque si uno sigue lo que su corazón le dice, a la larga siempre va a llegar a donde se propone, quizás tarde o no, pero hay que tener paciencia.
31841036

Más contenido de esta sección
Necesidades. Trabajadores de los comedores y los puestos de los mercados necesitan mejores techos, baños y más incentivos.
Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.
Profesionales del Centro Antirrábico Nacional visitaron los hogares para recabar datos sobre personas agredidas por perros en la ciudad y conocer el estado sanitario de los animales.
El Ministerio de Salud explica por qué es importante controlar los lunares, además informa sobre el tipo de cáncer de piel más peligroso y potencialmente mortal.