25 may. 2025

Ante demora en paso Encarnación-Posadas, paraguayos bloquean puente

Varios compatriotas bloquearon este martes el paso Encarnación-Posadas ante la excesiva demora en el cruce fronterizo.

Cierran puente.jpg

Tras largas horas de espera, los paraguayos decidieron bloquear el paso Encarnación-Posadas.

Foto: Gentileza

Momentos de tensión e incidentes se presentaron este martes en el cruce fronterizo Encarnación-Posadas, debido a que varios paraguayos estuvieron esperando por más de 12 a 14 horas en el sitio para retornar a la Argentina.

Tras la impaciencia por la situación, los compatriotas decidieron bloquear el puente San Roque González, causando un verdadero caos sobre el viaducto internacional, teniendo en cuenta la presencia de cientos de camiones que también pretendían cruzar.

En ese sentido, la fila hacia el lado paraguayo era de unas 25 cuadras, mientras la gente permanecía expuesta al sol y al intenso calor por horas. Incluso hubo personas que se descompensaron por las altas temperaturas y fueron trasladadas a un centro asistencial.

Puede interesarle: Filas de vehículos varados en puente Encarnación-Posadas, tras superar cupo de ingreso

Además, los paraguayos estaban hacinados en el cruce y no contaban con tapabocas ni otras medidas sanitarias en el marco de la pandemia del Covid-19.

En medio de las largas horas de espera, los compatriotas retuvieron en el lugar a la comitiva del cónsul paraguayo en Posadas, Rolando Goiburú, quien fue recriminado por la mayoría. Sin embargo, finalmente se pudo subsanar el conflicto y el diplomático pudo seguir su marcha hacia Posadas.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.