23 may. 2025

Asociación de productores marchan y exigen recuperación de tierras malhabidas

Integrantes de la Asociación de Productores Joaju se movilizaron este martes exigiendo la recuperación de hectáreas de tierras malhabidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

campesinos Asu.jpg

Asociación de productores marchan y exigen recuperación de tierras malhabidas.

Foto: AsociacionJoaju

Los productores campesinos se instalaron frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y marcharon por las calles de Asunción, exigiendo políticas para recuperar varias hectáreas de tierras malhabidas de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.

A través de su cuenta de Twitter, los productores informaron que en la noche de este martes debatirán en plenaria “la tarea de unir al pueblo en la lucha por la recuperación de tierras”. Los mismos buscan que dichas tierras sean destinadas a la reforma agraria.

Así también, anunciaron que este miércoles marcharán hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Lea más: Nueva plenaria sobre tierras malhabidas

En el 2008, la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), organismo creado para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, presentó su informe final.

En el mismo, se detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el poststronismo.

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

La lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y hasta a actuales autoridades nacionales.

Nota relacionada: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

También, contiene nombres como el del fallecido general Andrés Rodríguez, ex presidente de la República, consuegro de Stroessner y cabecilla del golpe que lo derrocó. El mismo acumuló un total de 24.317 hectáreas de tierras malhabidas.

Mario Abdo Benítez, padre del actual presidente de la República y ex secretario privado de Stroessner, figura con un total de casi 3.000 hectáreas de tierras adjudicadas.

Al respecto, el senador Hugo Richer manifestó que el próximo jueves realizarán un pedido de informe al Servicio Nacional de Catastro y al Indert, para saber qué pasó con dichas tierras del padre del actual jefe de Estado.

Al menos 7.851.295 hectáreas es el total de tierras malhabidas en Paraguay entre 1954 y 2003, que es el 32,7% de las tierras arables.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.