24 may. 2025

Caravana contra la corrupción: Exigen castigo a responsables de negociados en pandemia

Una gran cantidad de personas se congregaron este miércoles en la Costanera de Asunción para marchar con sus vehículos en una caravana contra la corrupción.

caravana

Los manifestantes exigieron, al son de sus bocinas, el cese de la corrupción.

Foto: Fernando Calistro

Los automovilistas y motociclistas recorrieron la Costanera de Asunción con banderas y calcomanías en las que se podía leer “basta de corrupción”. El reclamo se produce en el marco de las denuncias de corrupción que se dan en plena pandemia del coronavirus (Covid-19), además de “blanqueamientos” a políticos.

La iniciativa nació de un grupo de jóvenes preocupados por los casos y denuncias de hechos de corrupción que saltaron durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), como los vinculados a la empresa Petróleos Paraguayos (Petropar), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el propio Ministerio de Salud, entre otros.

La caravana contra la corrupción inició alrededor de las 18.30 en la Costanera de Asunción.

La caravana contra la corrupción inició alrededor de las 18.30 en la Costanera de Asunción.

Foto: Fernando Calistro

No obstante, los organizadores habían señalado que todas las reivindicaciones contra la corrupción e impunidad eran bienvenidas.

caravana
La caravana contra la corrupción prosiguió por el microcentro capitalino.

Los manifestantes se juntaron sobre la avenida Gral. Santos, en la entrada a la Costanera de Asunción, y posteriormente, a las 18.30, se dirigieron rumbo al al microcentro capitalino, con el objetivo de hacer ruido y que se escuche la medida de protesta, tal y como lo habían anunciado.

Los ciudadanos subieron por la calle 15 de Agosto hasta Estrella y posteriormente hasta la Plaza de la Democracia, donde aguardaron hasta las 19.00 para seguir con los bocinazos, ya que en otras ciudades también se realiza la caravana.

Lea más: Organizan caravana contra la corrupción y la impunidad el próximo miércoles

Albert Cabrera, uno de los organizadores, dijo a Última Hora que la costanera prácticamente se llenó y que se congregaron posteriormente frente al Panteón de los Héroes, donde se sumaron muchas más personas.

Asimismo, refirió que está muy contento de que la gente entendió que la corrupción es algo que atañe a todos los ciudadanos y que únicamente unidos se puede luchar contra ella.

Aidée Vera, de la Comisión Escrache Ciudadano, expresó que exigieron el cese de la impunidad y que se lleguen a condenas ejemplares contra los que cometen hechos de corrupción pública.

Entérese más: Caravana ciudadana contra la corrupción

Así también, manifestó como reclamo las sobrefacturaciones en los servicios básicos de la istración Nacional de Electricidad (Ande), y la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap), además de las negociaciones para un superprestamo de la Itaipú binacional, los privilegios en las binacionales y la rendición de cuentas del préstamo para la ley de emergencia sanitaria.

De la movilización participaron diferentes organizaciones sociales, entre ellas la Comisión Escrache Ciudadano.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.