24 may. 2025

Cardenal felicita a maestros en su día y acompaña su lucha

El cardenal Adalberto Martínez utilizó las redes sociales para felicitar por el Día del Maestro a todos los docentes del país, que tienen en sus manos preparar a las futuras generaciones. También, brindó su apoyo en la lucha que llevan en busca de una mejor condición laboral.

Cardenal Adalberto Martinez.jpg

El cardenal Adalberto Martínez felicitó a los docentes por su día.

Foto: Gentileza

El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, en el Día del Maestro, saludó y expresó su gratitud hacia los educadores “por su delicada y valiosa misión de preparar a las futuras generaciones”.

“Desde la primera infancia hasta la edad adulta, siempre hay una maestra, un maestro, profesores, docentes, educadores que ejercen la noble misión de colaborar para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos tengan oportunidades de aprendizajes significativos para su desempeño en la vida”, expresó.

Asimismo, señaló que la educación está en la base de lo que cada uno es hoy por hoy en los ámbitos en los que se desenvuelven personal y profesionalmente.

“Lo que somos ha sido fruto del aporte silencioso, pero calificado y eficiente, de nuestros maestros y docentes en todas las etapas de nuestra formación”, agregó el cardenal paraguayo.

En su mensaje destacó que “todos tenemos en nuestra memoria y en nuestro corazón nombres y rostros que nos han marcado profundamente”.

“Dice un hermoso pensamiento: ‘El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puedes saber cuándo se detiene su influencia’. Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que han tocado nuestros sentimientos”, añadió.

Puede leer: Día del Maestro: Docentes rechazan la injerencia política y exigen otras reivindicaciones

Concluyó su mensaje expresando el acompañamiento en los anhelos y lucha del sector docente.

“Gratitud a las maestras y los maestros del Paraguay en este día especial. Acompañamos sus anhelos y su lucha para que esa gratitud se traduzca en mejores condiciones laborales y profesionales que les permitan una vida digna y plena, valorizando así su misión al servicio a la sociedad”, finalizó.

Este martes, varios educadores salieron de las aulas y, con sus reivindicaciones históricas a cuestas, se movilizaron en Asunción.

Los docentes están realizando un acto frente al Panteón de los Héroes, entre las calles Palma y Chile, en pleno microcentro de la capital.

Mientras que en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregaron un documento donde plasmaron una serie de requerimientos que pasan desde la formación constante del docente hasta la necesidad de la carrera y la no injerencia partidaria.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.