24 may. 2025

¿Casa o departamento? MUVH busca aumentar densidad en las ciudades con viviendas verticales

Aunque la preferencia de las familias son las viviendas horizontales, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, explicó que la intención es que las personas se vayan adaptando más a los edificios. Asimismo, dijo que la intención es aumentar la densidad en las principales ciudades.

Juan Carlos Baruja1.jpeg

El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, habló de las dificultades habitacionales.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, habló sobre el programa Che Róga Porã 2.0 en Radio Monumnetal 1080 AM y reflexionó sobre algunos problemas que la institución a su cargo debe gestionar.

Reconoció que las viviendas horizontales representan una dificultad al momento de generar los servicios básicos; por este motivo, considera importante que las personas empiecen a optar por departamentos.

Esto, a su vez, va acompañado del problema de la baja densidad de las ciudades capitales como Asunción.

“Nuestra idea e intención es que aumente la densidad en las principales ciudades de manera a reducir también los tiempos del transporte público y tener los servicios disponibles de energías eléctrica, desagüe cloacal, pluvial y agua potable”, dijo al respecto.

Lea más: Gobierno apresta línea de créditos para viviendas a dueños de terrenos

Nuevo programa

Acerca del nuevo programa, que estará disponible online desde el 11 de noviembre, mencionó que uno de los principales cambios es que ya no hará una etapa de aprobación o rechazo de parte del órgano estatal, ya que las postulaciones pasarán automáticamente al banco, que analizará la situación financiera.

En caso de aprobar, la persona beneficiaria recibirá los desembolsos en tres etapas para la construcción de su vivienda en un lote con el que ya cuenta.

Nota relacionada: Ministerio de la Vivienda lanza Che Roga Porã 2.0 para la construcción de casas en terrenos propios

Asimismo, comentó que se detectaron en los análisis subvaloraciones en los ingresos que tienen muchos trabajadores, principalmente del sector independiente, cuyos salarios reales no condicen con la cotización en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Como ejemplo citó que hay trabajadores que perciben G. 8 millones mensuales y, sin embargo, figuran en IPS con el salario mínimo.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.