24 may. 2025

Ministerio de la Vivienda lanza Che Roga Porã 2.0 para la construcción de casas en terrenos propios

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó este lunes el programa Che Róga Porã 2.0, con el que se busca la construcción de viviendas en terrenos propios de las personas. Esto, ante una solicitud de la gente y también por inconvenientes con el programa actual, que hasta la fecha no alcanzó las 300 pre-aprobadas.

Baruja

Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Foto: Presidencia

Durante el IV Foro Inmobiliario Paraguay Capadei, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, anunció Che Róga Porã 2.0, con modificaciones al programa que ofrece viviendas a familias de ingresos medios.

Lea más: Unos 2.000 postulantes son rechazados en la primera semana del programa Che Róga Porã

“Esta etapa incluirá las opciones de financiamiento para la construcción de casas en terreno propio, o que los desarrolladores inmobiliarios ofrezcan el terreno y la construcción correspondiente”, señaló el ministro.

En o con Última Hora, el ministro Juan Carlos Baruja brindó otros detalles acerca del nuevo programa, que incluirá incluso a aquellos que ya estén pagando más de la mitad de su terreno, con el objetivo de que realicen la cancelación y puedan construir.

Asimismo, manifestó que se trata de un programa que se va ajustando y analizando constantemente y que busca convertirse en una alternativa a largo plazo.

Entérese más: Pódcast ÚH: ¿Qué debe hacer el Estado frente al déficit habitacional en Paraguay?

Sobre las cifras del programa actual, mencionó que detectaron que existen como 5.000 rechazados que pudieron haber accedido al crédito, pero que los ingresos no coincidían con lo declarado, ya que muchos empleadores y empleados, en mutuo acuerdo, deciden no aportar por el valor real de los ingresos al Instituto de Previsión Social (IPS).

Por esta razón, serán revaluados y los postulantes podrán acercar sus documentos que demuestran sus verdaderos ingresos directamente al banco.

Sobre la tasa, señaló que será del 6,5% a un plazo de 30 años, lo que significan mejores condiciones que los programas actuales en el mercado y que obedece también a un pedido de las personas.

Le puede interesar: ¿Cómo tener tu casa propia con el programa Che Róga Porã?

Entre tanto, adelantó que están en negociaciones avanzadas para un fondo de USD 200 millones de Taiwán para el financiamiento de unas 10.000 viviendas.

El programa Che Roga Pora fue lanzado en julio pasado con una oferta de construcciones en condominio y dúplex, presentada por desarrolladores inmobiliarios y aprobadas por el Gobierno. Sin embargo, a la fecha, registra solo 242 viviendas con crédito pre-aprobado y un total de 503 viviendas disponibles.

El mismo fue ampliado y ahora permite las postulaciones de personas o familias con hasta 5 salarios mínimos de ingresos (de G. 2.798.309 a 13.991.545).

Además, se amplió el monto máximo de financiamiento a G. 500 millones para los créditos hipotecarios a 30 años de plazo.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.