23 may. 2025

Celular de Marcelo Pecci será peritado en EEUU y Colombia, asegura abogada

La abogada Cecilia Pérez, quien representa a la viuda del fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, confirmó que el celular del fiscal será peritado por Estados Unidos y Colombia. El fiscal antidroga fue asesinado en mayo de 2022.

Marcelo Pecci.jpg

Marcelo Pecci fue fiscal delegado de la Unidad de Crimen Organizado del Ministerio Público.

La abogada Cecilia Pérez, quien representa a la viuda de Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, confirmó a Última Hora que el celular del fiscal será peritado por Estados Unidos y Colombia, tras la autorización que dio la esposa del fiscal, asesinado en mayo de 2022 en la isla Barú, Colombia.

Más temprano, en o con radio Monumental 1080 AM, la abogada lamentó la falta de respeto a la viuda y madre del hijo del fiscal Pecci.

“Acá hay una falta absoluta de respeto a la víctima (Claudia), cada episodio que se da resulta en una queja, reclamo y plagueo de falta de resultados. Hay sistemáticas expresiones desafortunadas, hay mentiras porque el fiscal general (Emiliano Rolón) mintió cuando dijo que Claudia no permitió que el celular no se perite”, reprochó.

Al respecto, cuestionó que un año y 10 meses después, le piden a su defendida que firme una autorización redactada por la Fiscalía paraguaya.

“La Fiscalía paraguaya recibe la computadora de Marcelo el 13 de mayo, pero ese día la Fiscalía paraguaya le pide sigilo a su par de Colombia sobre el teléfono de Marcelo”, siguió contando.

Puede leer: Crímen de Pecci: Abogada de viuda pide respeto a Fiscalía y cuestiona falta de voluntad para investigar

Pérez dijo que, desde que Estados Unidos mostró interés en la investigación, “todo se movió más rápido” en Paraguay.

“El 29 de abril se envía una nota diciendo que se le pide a Estados Unidos y a Colombia que periten el teléfono, pero antes de que EEUU entre a la causa no hubo ninguna urgencia”, sostuvo.

“Hay una falta de gestión” en la Fiscalía

Sobre el actuar de la Fiscalía paraguaya, señaló que “categóricamente hay una falta de gestión”.

“No podés enviar 17 exhortos (a Colombia), que no te contesten y no tomar un avión e ir a hacer guardia para que alguien te atienda y te diga por qué no están contestando”, expresó.

Mientras que el abogado colombiano Francisco Bernate, que representa legalmente a la familia Pecci en Colombia, a la misma emisora radial, dijo que presentará un escrito para que su país sea más colaborativo con Paraguay.

“Es un escrito donde comento todo lo ocurrido y la importancia de que se reactiven esas actividades colaborativas, no es un requerimiento, es solo un documento donde vamos a pedir un avance en la investigación”, especificó.

Colombia nunca terminó como tal la investigación, pero tiene un énfasis colaborativo con Paraguay para dar con el autor moral, pero con lo que tiene que ver con los autores materiales, ya terminaron, aclaró Bernate.

En un momento, le consultaron sobre cuáles son las razones por la falta de colaboración de las autoridades colombianas, pero no quiso emitir opinión al respecto y solo dijo que la Fiscalía de Paraguay calificó de imposible la investigación, lo que podría explicar parte de la situación.

“La misma Fiscalía paraguaya, pues habla de una investigación imposible, que ni siquiera ‘Mandrake’ puede establecer, entonces creo que esa puede ser la explicación eventualmente”, se explayó.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en su momento sostuvo que la investigación no avanza a causa de la viuda de Pecci.

El proceso en Colombia

Colombia ya procesó y condenó a los principales autores materiales del crimen de Pecci.

Entre los involucrados están los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos.

La lista sigue con Wendre Still Scott Carrillo, venezolano, el sicario que efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, conductor de los asesinos; Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), quienes se encargaron de hacer el seguimiento.

Por último, está Margareth Liseth Chacón Zúñiga, que para los investigadores prestó su vehículo para el transporte de las armas con las que se cometió el crimen y actuó en la coordinación de la logística del atentado.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.