22 may. 2025

Central de Trabajadores rechaza intenciones de Peña de eliminar estabilidad laboral

La Central Nacional de Trabajadores (CNT) rechaza las intenciones del gobierno de Santiago Peña de eliminar la estabilidad laboral que rige en Paraguay desde los 10 años de antigüedad. Las centrales obreras convocan a una plenaria para coordinar un posicionamiento conjunto.

huelga general.jpg

Trabajadores advierten que podrían salir a las calles en contra de las intenciones de eliminar la estabilidad laboral.

Foto: Archivo.

Las declaraciones de Santiago Peña frente a los empresarios en la ExpoNegocios causaron una indignación generalizada de los trabajadores. No solo anunció que presentará un proyecto de ley de reforma laboral, sino que, además, dio a entender que eliminará la estabilidad que rige actualmente a partir de los 10 años de antigüedad.

“Nosotros tenemos una posición ya definida que es el rechazo a esta propuesta”, advirtió al respecto Ramón Ávalos, representante de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en NPY.

Lea más: Para Peña, la estabilidad laboral “condena al trabajador paraguayo a no jubilarse”

El dirigente comentó que ya conversó con las demás centrales y se prevé una plenaria el próximo martes para publicar un posicionamiento en conjunto.

Considera que hay una visión común de rechazar las intenciones de Peña y convoca a los trabajadores, sean o no sindicalizados, a estar en alerta para salir a las calles.

Ávalos comentó que la propuesta de eliminar la estabilidad laboral es una discusión que ya planteaban las patronales y que las centrales nunca cedieron, ahora ve con preocupación el anuncio de un proyecto que no fue socializado con el sector.

“Acá hay una cuestión de fondo, el Gobierno se quiere congraciar con un sector cercano a ellos y busca con esto cercenar el derecho a los trabajadores”, cuestionó.

Para el dirigente “es un atentado contra el trabajador” y trató al presidente de “infantil” cuando argumenta que la estabilidad va en detrimento de la jubilación porque en general los trabajadores, supuestamente, buscan ser despedidos para cobrar la indemnización.

Lea también: Santiago Peña busca modificar el Código Laboral para generar 500.000 empleos

Sobre este punto, el sindicalista refirió que el Código del Trabajo es claro con relación a los derechos y obligaciones. En ese sentido, el empleado tiene las herramientas para desvincular al personal que no está cumpliendo con su contrato, refiriéndose al juicio que se contempla para estos casos.

Además, recordó las prácticas a las que recurren los empleadores al obligar a sus trabajadores a renunciar antes de los 10 años y volver a contratarlos después de tres meses, con el objetivo de no pagarle la indemnización y que tampoco alcancen la estabilidad laboral con todos sus beneficios.

Asimismo, comentó la responsabilidad que tienen las centrales obreras ante este anuncio. “No podemos dejar pasar esto y ser responsables en la historia de una pérdida de un derecho fundamental, el derecho humano de los trabajadores, que es la estabilidad laboral”, advirtió.

De las ocho centrales obreras reconocidas por el Ministerio del Trabajo, cinco mantienen una articulación para coordinar acciones sobre políticas públicas.

Más contenido de esta sección
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?