23 may. 2025

Ciberespionaje chino al sistema del Gobierno de Paraguay: ¿Qué datos se extrajeron?

El ciberespionaje perpetrado por un grupo chino se centró en datos de las comunicaciones e informaciones que intercambiaba la Cancillería Nacional. Las infiltraciones se habrían dado ya desde hace tiempo.

Ministerio de Relaciones Exteriores, edificio sede de la Cancillería_4.jpg

Ciberespionaje extrajo datos de la Cancillería Nacional.

Foto: Archivo.

El ministro de información y Comunicación, Gustavo Villate, dio más detalles sobre el ciberespionaje perpetrado por Flax Typhoon, un grupo que opera desde la República Popular China.

Las revisiones de los sistemas de seguridad digital se realizaron desde marzo en los entes del Estado y con ayuda del Comando Sur de Estados Unidos se identificó el que extraía datos del Gobierno paraguayo.

“Este tipo de ataques que se da de manera activa, es muy difícil de identificar, normalmente ocurre para poder extraer datos, pero sin afectar el dato como para que no se identifique; entonces, lo que se hace es una escucha de la comunicación o del intercambio de información que ocurre dentro de este sistema”, explicó Villate en radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

En su momento, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ya había notificado a la Cancillería sobre la vulnerabilidad de su sistema y esta vez se confirmó una importante infiltración.

“Lo primero es notificar, comunicar este hecho que para nosotros es grave desde el punto de vista de acción por la cual hay una interferencia, una injerencia de actores externos a la comunicación de la Cancillería”, comentó.

En ese sentido, especificó que los hackers tenían al correo electrónico de la Cancillería, donde hay informaciones de las relaciones que mantiene Paraguay con los demás países.

Los ataques en general tienen diferentes fines, algunos se centran en el secuestro de datos y posterior pedido de rescate; otros tienen la intención de afectar los servicios, mientras que en el caso de Paraguay, se trató de un espionaje.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.