En plena celebración en honor a María Auxiliadora –paradójicamente– un poblador de apellido Segovia de la colonia que lleva el mismo nombre de la Virgen, compartió el clamor de su gente para tratar de ablandar el corazón de las autoridades del Gobierno: Hace dos meses no reciben ningún tipo de asistencia, en medio de la imposibilidad de generar ingresos, según reportó el corresponsal de ÚH, Alcides Manena.
“Hace más de dos meses, la gente de Emergencia Nacional nos trajo apenas 2 kilos de víveres. Desde esa vez, ya no hubo más asistencia. La situación en la colonia es crítica. El almacén no tiene nada, además de que los pobladores no cuentan con dinero”, refirió Don Segovia.
Los más afectados –dijo– son los más pequeños. Hay muchos niños inocentes que necesitan asistencia. Necesitamos que se escuche nuestro clamor, nuestras necesidades”, exclamó.
Suscribió que así como su comunidad las colonias Toro Pampa y San Carlos igualmente asiladas por el agua y abandonados por las autoridades del Gobierno. “Es seria nuestra situación: No hay trabajo, hay mucha agua, no hay caminos; nosotros estamos bien aislados y no podemos hacer nada”, resumió.
Si bien la asistencia de la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN) llegó hace un par de meses, lo entregado fue insuficiente. “La mayor parte de la ayuda llega en la ribera, a través del barco y no tenemos la manera de llegar ahí; el caballo es nuestro vehículo y no llegamos”, expresó Segovia al reiterar: “La crisis está cada vez peor. Queremos que a través de la prensa se escuche nuestro clamor”.
Obispo insta a no prostituir la Justicia por dinero o poder
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en corrupción.
El prelado hizo un llamado directo a las autoridades de las instituciones judiciales que asistieron ayer a la misa en honor a la santa patrona de Fuerte Olimpo y del Chaco Paraguayo.
Destacó la importancia de la justicia y el rol de las instituciones presentes, instándolas a ser “fermento de credibilidad” y a no permitir que la justicia se vea corrompida por intereses económicos o de poder. “No vendamos nuestras conciencias al mejor postor, no permitamos que la justicia se prostituya por el dinero o el poder. Ya que si no hay justicia aquí en la tierra habrá una justicia divina mucho más exigente”, enfatizó con firmeza. AM