La primera flota de buses eléctricos de Hernandarias, que marcará un paso importante hacia la movilidad sustentable, está varada aún sin poder operar, pese a cuenta con la infraestructura lista y las unidades ya fueron entregadas oficialmente.
Pero las unidades siguen sin operar debido a que depende de la obtención de la licencia por parte de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
En un reciente comunicado, la Municipalidad de Hernandarias informó que “para la puesta en funcionamiento de los buses eléctricos, se aguarda la obtención de los permisos correspondientes por parte de la Dinatran, específicamente para la habilitación de los recorridos intermunicipales”.
Este proceso istrativo es fundamental, ya que sin este permiso los buses no pueden circular fuera del límite distrital, y uno de los tres destinados al servicio público se proyecta, justamente, para cubrir rutas que conectarán Hernandarias con otras ciudades, como Ciudad del Este.
MIRADA AL FUTURO
Este proyecto forma parte de la iniciativa nacional “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”, desarrollado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (PTI-PY). Cinco buses fueron donados por la República de Corea, de los cuales tres estarán al servicio de la ciudadanía: Dos operarán en rutas urbanas y uno en trayectos interurbanos.
Romina Acosta, jefa de Control Interno de la Municipalidad, resaltó que este avance “marca un antes y un después en la electromovilidad del país” y destacó que Hernandarias se convierte en la segunda ciudad paraguaya en recibir este tipo de transporte público eléctrico.
Además, ya se encuentra operativa una estación de carga rápida con dos puntos instalados en la terminal de buses sobre la supercarretera. Esta infraestructura garantizará la autonomía de los vehículos para cumplir sus recorridos diarios.
SIN COSTO
En paralelo al proceso de habilitación, se informó que se implementará un plan piloto de carácter experimental con una duración de 30 días, durante los cuales el servicio será gratuito. “Este periodo servirá para determinar los gastos reales de operación”, explicó Acosta, quien además indicó que se están llevando a cabo estudios económico-financieros para definir el precio del pasaje de forma transparente y realista.
Los itinerarios iniciales que cubrirán los buses han sido definidos estratégicamente: Se centrarán en el área industrial, las universidades y el trayecto Ciudad del Este–Hernandarias, lo que permitirá dar cobertura a zonas clave con alto flujo de personas, especialmente estudiantes y trabajadores.
Los buses eléctricos funcionan sin emitir gases contaminantes y se alimentan de energía generada localmente por la hidroeléctrica de Itaipú, lo que representa una enorme ventaja ecológica y económica para la región. “Tenemos la energía a pasos de casa, limpia y renovable. Es como tener un pozo de petróleo, pero sustentable”, destacó Acosta.
Además, remarcó que la iniciativa no busca competir con las empresas de transporte existentes, sino complementar la oferta actual, dando a los ciudadanos una alternativa moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente.
La Municipalidad reafirmó su compromiso con la comunidad. “Esta istración reafirma su compromiso de trabajar en la búsqueda de las mejores soluciones para el bienestar y progreso de toda la comunidad hernandariense”.
Por ahora, la ciudadanía deberá esperar la aprobación final de Dinatran. Una vez obtenida, los buses saldrán oficialmente a las calles y comenzará una nueva etapa en la historia del transporte público local. Mientras tanto, Hernandarias mira hacia adelante con esperanza. El futuro ya está estacionado. Solo falta el permiso para ponerlo en marcha.