El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la mafia de los pagarés del Congreso, confirmó que serán capacitadas personas para que víctimas del esquema recurran a ellas en cada cabecera departamental.
“La medida más importante (de la reunión) es que vamos a capacitar a personas en los distintos departamentos del país, de tal manera que el trabajo que estamos haciendo ahora acá en forma centralizada, se pueda hacer en forma descentralizada en los distintos departamentos”, expresó el legislador.
Hoy, al mediodía, se realizó la reunión semanal que tiene la Comisión con los diferentes legisladores.
Otro punto conversado fue que recurrirán a las universidades públicas, para que la Facultad de Derecho apoyen a través de sus consultorios jurídicos en los distintos departamentos del país a las víctimas de un esquema de estafas que perjudicó a miles de trabajadores.
Ver más: Mafia de los pagarés: Se suspende reunión con ministros de la Corte
Ministros de la Corte no asistieron
Para hoy debían comparecer los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la reunión con los legisladores, pero no asistieron excusándose de que tenían compromisos anteriores, como la sesión plenaria y el juramento de magistrados.
Ante la ausencia, Filizzola expresó que los ministros serán convocados nuevamente para la próxima semana.
Dijo que no toma como una falta interés, ya que la semana pasada avisaron que no podrían, pero tampoco pidieron reagendar.
“Tenemos que conversar con ellos. Estamos abiertos a, inclusive, en caso de que no puedan estar el lunes, vamos a adecuarnos nosotros al horario de ellos, porque ellos han presentado dos proyectos de ley y tienen también una acordada”, dijo el presidente de la Comisión.
Expresó que lo que no se quiere es una descoordinación, que en el Parlamento se tomen determinadas medidas legislativas que no sean coherentes con lo que se está haciendo la Corte Suprema de Justicia.
La Comisión de Investigación había solicitado también a los ministros varios informes, para dar soluciones ante la urgencia de los descuentos compulsivos que las víctimas siguen sufriendo con los embargos de sus salarios.