24 may. 2025

Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

24975550

Verificación técnica. Diputados recorrieron Valenzuela.

gentileza

Los integrantes de la comisión especial que estudia el pedido de intervención de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, realizaron una visita técnica a la referida localidad, al efecto de la verificación de cinco obras que habían sido denunciadas por los concejales debido a supuestas irregularidades.

Dichas denuncias constituyen base del pedido de intervención que fue aprobado por la Junta Municipal.

El diputado Freddy Franco (PLRA) encabezó la visita, que además contó con los legisladores Constancia Benítez (PLRA), Édgar Olmedo (ANR) y Cristina Villalba (ANR).

Autoridades municipales y habitantes del lugar dieron acompañamiento a las actividades.

El recorrido incluyó las compañías Santa Librada, Piraretá y Curupayty.

Fueron verificadas algunas construcciones de empedrados, así como los trabajos de canalización e instalación de parques infantiles.

Verificación. La diputada Constancia Benítez, a su vez, indicó que si bien se pudo verificar la existencia de las obras, faltarían documentos que permitan conocer cada detalle, dado que encontraron obras en calles cuyos nombres no coinciden en los papeles.

La intendenta de Valenzuela está imputada por supuesto desvío de fondos por un total de G.1.200 millones.

De acuerdo con el libelo acusatorio, unas diez obras no se ejecutaron.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la istración municipal, a cargo de Mirtha Fernández habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide, en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas en la realidad.

Se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.
La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió hasta la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la Comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.
De crítico cuestionador de la gestión de Santiago Peña y ministros, a candidato a embajador ante los Estados Unidos, Leite sería un lobbista en Washington a favor de Horacio Cartes.
En su primera jornada de visita a Singapur, que comienza este viernes, el presidente Santiago Peña anunció que “Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur”, que abre su mercado a la carne paraguaya.
La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.