24 may. 2025

Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca categorizar a más de 4.000 investigadores para 2030 como parte de su estrategia para fortalecer la investigación en Paraguay.

Conacyt presentó avances

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología presentó avances y metas al cierre del año.

Foto: Gentileza

Actualmente, el Sistema Nacional de Investigadores (SisINI) cuenta con 707 investigadores categorizados y el objetivo es alcanzar 1,5 investigadores por cada 1.000 integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA), alineándose con estándares internacionales.

El anuncio fue realizado durante la rendición de cuentas del Dr. Benjamín Barán, quien completó su primer año como titular de consejo. Durante el acto destacó los avances significativos en 2024, calificó el momento como una “primavera para la ciencia paraguaya’’.

En 2024, Conacyt financió 255 proyectos de investigación con una inversión total de USD 11.400.000.

Entre las iniciativas financiadas se encuentran: 68 proyectos de iniciación de investigadores, 46 proyectos de investigación básica, 104 proyectos de investigación aplicada, y 35 proyectos enfocados en ciencia, tecnología y sociedad.

“Estamos ofreciendo oportunidades que nunca habíamos tenido, como la posibilidad de presentar proyectos multicéntricos y estratégicos. Esto nos permite dar pasos firmes hacia una era en la que generar conocimiento es clave para el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó Barán.

Lea más: Pequeños científicos vivieron una experiencia educativa y divertida

En el ámbito de la formación, se financiaron 13 doctorados y 10 maestrías en diversas disciplinas.

Por primera vez, se apoyaron 6 proyectos de comunicación de la ciencia, con una inversión de USD 130.000. Actividades como “Vacaciones Científicas” llegaron a más de 2.000 niños y adolescentes, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas, destacaron.

Asimismo, el programa PROINNOVA fortaleció a 26 MIPYMES en innovación y gestión tecnológica, con un enfoque en proyectos verdes, de los cuales el 75 % están liderados por mujeres.

Además, el programa Innovadores Públicos capacitó a 50 funcionarios y presentó 10 proyectos piloto, asegurando el financiamiento de 6 de ellos para 2025.


Más contenido de esta sección
Un testigo alertó al dueño sobre el ataque mortal de sus perros en Mariano Roque Alonso, pero el propietario le respondió que les deje nomás porque se trababa de un “chespi”.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.