22 may. 2025

Concejales aprueban en tiempo récord y sin debate subasta de tierras de la Costanera

Antes de los 10 minutos de haber iniciado la sesión de la Junta Municipal de Asunción, los concejales aprobaron sin debate la subasta de lotes en la Costanera. Algunos ediles de la oposición llegaron tarde, después de que se tratara el proyecto, pero dejaron constancia de su rechazo.

Costanera Sur1.jpg

Las tierras a ser subastadas son ocupadas por familias damnificadas.

Foto: Archivo.

Apoyado por una mayoría colorada, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, logró la aprobación del Pliego de Bases y Condiciones para la subasta pública de lotes de dos y cuatro hectáreas ubicados detrás de la zona conocida como “casitas de colores”, sobre la avenida Costanera y General Santos.

La concejala Paulina Serrano, de Patria Querida, lamentó que la subasta se haya aprobado en tiempo récord, a las 9:06, y sin debate. En la sesión dejó constancia de su rechazo y advirtió que el proyecto debía estudiarse con mucho más tiempo.

Dijo que nunca estuvo en contra del desarrollo de la ciudad, pero observa que en esta iniciativa hay una urgencia por realizar la operación, de manera a obtener recursos, refiriéndose al escándalo de los bonos y las denuncias de quiebra de la Municipalidad de Asunción.

“No creo que esta sea la forma y el momento, me parece que los intereses ahora son otros”, resaltó.

Lea también: Inminente subasta de tierras de la Costanera con guiño de concejales

Humberto Blasco, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), también preparó una intervención, pero al momento de hablar, le avisaron que ya se había votado.

Blasco no estuvo a tiempo cuando se leyó rápidamente el dictamen aprobado, al igual que sus colegas Fiorella Forestieri y Pablo Callizo, quienes luego dejaron constancia de su oposición en el acta. Lo mismo hizo la colorada Rossana Rolón.

Forestieri pidió reconsideración para volver a tratar la iniciativa, pero no hubo votos suficientes.

Argumentos

El dictamen que defiende la subasta argumenta que la Comuna capitalina es propietaria de 940 hectáreas de la Costanera Norte y de más de 2.000 hectáreas que corresponden a la Costanera Sur y las islas. Por tanto, la subasta planteada no representa ni el 1% de las tierras municipales.

La venta de lotes al sector privado, supuestamente, significaría la solución definitiva a las inundaciones y a los problemas sociales, teniendo en cuenta el proyecto de construcción de 2.500 viviendas sociales, de acuerdo a un convenio con el Poder Ejecutivo.

La Red de Indignación Ciudadana manifestó su rechazo a través de un comunicado. “No permitiremos que se entregue la Costanera al mejor postor”, refirieron. Se manifestarán este miércoles con la consigna “Asunción no está en venta”.

Más contenido de esta sección
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?