24 may. 2025

Confirman presencia de caracol africano en Triple Frontera y recolectan 50 ejemplares

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.

caracoles 5.png

Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.

Foto: Gentileza

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informaron que el hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

En ese sentido, indicaron que el caracol gigante africano es originario del este de África, pero fue introducido en más de 50 países, donde se convirtió en una de las especies exóticas más dañinas para los ecosistemas locales.

Lea más: Tras la crecida aparecen caracoles africanos en B° San Alfredo de CDE

“Puede afectar la biodiversidad, la agricultura y representa una amenaza directa para la salud pública, al ser portador de diversos parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales”, detallaron.

Asimismo, mencionaron que el estudio fue liderado por la investigadora Griselda Meza Ocampos, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) del Conacyt y se recolectaron 50 ejemplares vivos en barrios de Presidente Franco, ciudad que forma parte del área conocida como la Triple Frontera, junto a Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina).

“La elección del sitio de estudio respondió a denuncias ciudadanas y reportes en medios locales sobre la proliferación de estos caracoles”, explicaron.

Entérese más: Salud pide no manipular caracoles africanos tras apariciones en Ciudad del Este

Entre tanto, especificaron que los análisis se centraron en la búsqueda de parásitos en las heces, el moco y los tejidos internos de los caracoles.

“Los resultados revelaron que el 93% de los ejemplares presentaban huevos, larvas o quistes de parásitos en sus excrementos. También se detectaron larvas y huevos en el tejido pulmonar de varios individuos, principalmente de nematodos (gusanos) del tipo Strongylid y Ascaris, ambos asociados a enfermedades en humanos y animales”, alertaron.

Los investigadores también observaron que los caracoles de mayor tamaño contenían una mayor cantidad de parásitos. Esto podría indicar que la población encontrada en Presidente Franco ya está en una etapa de crecimiento estable, lo que facilita su expansión.

“Una de las principales preocupaciones es que dicho caracol puede actuar como hospedador intermediario de parásitos como Angiostrongylus cantonensis, que puede provocar meningitis eosinofílica en personas, y Aelurostrongylus abstrusus, que afecta el sistema respiratorio de gatos y otros animales domésticos. La transmisión puede ocurrir por o directo o indirecto, por ejemplo, al consumir frutas o verduras contaminadas con restos del caracol o su excremento”, expusieron.

De igual manera, los investigadores advirtieron sobre un problema secundario, que son las conchas vacías de los caracoles muertos que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya o fiebre amarilla.

El estudio también resaltó que estos moluscos encuentran condiciones ideales en zonas urbanas con vegetación, basura, humedad y presencia de aguas residuales, lo que facilita su reproducción y dispersión. “Dado que estos ambientes son comunes en muchas localidades del país, la expansión de la especie podría representar un desafío creciente para las autoridades sanitarias y ambientales”, resaltaron.

El equipo de investigación estuvo integrado por Griselda Asunción Meza Ocampos, Héctor David Nakayama Nakashima, ambos categorizados en el Sisnidel Conacyt, Edith Alba Segovia Corrales e Ismael Llano Obregón.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.