24 may. 2025

Salud pide no manipular caracoles africanos tras apariciones en Ciudad del Este

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones, las medidas de protección que se deben tener y cómo identificar a los caracoles africanos. En un barrio de Ciudad del Este se reportaron algunas apariciones.

Tras la crecida, aparecen caracoles africanos en barrio Alfredo de CDE2_3.jpg

Recomiendan no tocar directamente con las manos estos moluscos.

Los caracoles africanos (Achatina fulica) son moluscos de origen africano y corrresponden a una especie que habita zonas cálidas, pero se adaptan a cualquier otro tipo de ambiente.

Ante el reporte reciente de apariciones de este caracol en el barrio San Alfredo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones y otras características para lograr identificarlos.

La cartera sanitaria pide a la ciudadanía, en el caso de encontrase con uno, no manipularlo directamente y evitar que la baba entre en o con los ojos, nariz y boca.

Este molusco en nuestro país se encuentra distribuido en algunos departamentos como Canindeyú, Misiones y Alto Paraná.

Lea más: Tras la crecida aparecen caracoles africanos en B° San Alfredo de CDE

Puede llegar a medir entre nueve centímetros de largo y cuatro centímetros de ancho, mientras que su caparazón es puntiagudo, de color castaño, con bandas longitudinales en castaño claro y oscuro.

En la base del caparazón tiene un truncamiento que lo distingue de otros caracoles.

Igualmente, advirtieron que estos caracoles son reservorios de parásitos que pueden ser transmitidos a las personas, por lo que piden no manipularlos y, en caso de hacerlo, utilizar guantes.

Piden no tenerlos como mascota y lavar con agua potable los alimentos antes de consumir, ya que estos podrían tener estadios de caracol.

Vecinos de otros barrios como fracción La Merced de Ciudad del Este reportan que luego de las inundaciones empezaron a aparecer caracoles africanos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tras ser desplazados por el desborde del arroyo Amambay –entre octubre y noviembre–, regresaron a sus hogares y muchos encontraron estos ejemplares en el interior de sus viviendas.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.