23 may. 2025

Corte suspende efectos de la ley que prohibía asignación de combustible a funcionarios del Poder Judicial

La Sala Constitucional de la Corte suspende temporalmente los efectos de la ley, los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.

Dario Messer Corte.png

Siguen los privilegios para los funcionarios y autoridades del Estado.

Foto: archivo.

Las autoridades y funcionarios del Poder Judicial seguirán recibiendo cupos de combustible tras la decisión de la Sala Constitucional de itir una medida cautelar que suspende el artículo 1 de la Ley 6954, reglamentos y decretos que prohibían dicha asignación, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El párrafo normativo impedía “la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o de cupos de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”.

De esta forma, se mantienen los privilegios para los funcionarios públicos y autoridades.

Puede leer: Peña reglamenta ley del PGN 2025 y destaca énfasis en protección social

La resolución fue firmada el pasado 28 de abril por los ministros de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera y Víctor Ríos.

Como argumento se menciona que “las normas dictadas por el Ejecutivo que aprueba el Presupuesto General de la Nación podrían acarrear perjuicios irreparables, por lo que corresponde hacer lugar a la medida cautelar”, señaló NPY.

La medida quedará vigente hasta que se estudie la acción de inconstitucionalidad planteada por el abogado Gustavo Gorostiaga, asesor de la Corte.

Le sugerimos leer: Valdovinos sugiere bajar los precios de combustibles y lanza mensaje a Petropar

El Presupuesto General de la Nación para este año asciende a G. 133,1 billones, incluyendo el aumento de cerca de G. 6 millones de salario para los senadores y vales de combustible para los diputados.

Durante la gestión actual, la ciudadanía cuestionó las contrataciones de parientes sin título universitario, conocidos como los nepobabies, la centralización de recursos en algunas instituciones y superpoderes para algunos ministros.

Más contenido de esta sección
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.