25 may. 2025

Critican que proyecto de control a ONG es arbitrario y atenta contra convenios

27992357

Crítica. Dra. Rivas sentó posición contra proyecto Bachi.

ANDRÉS CATALÁN

El proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, fue presentado al Congreso Nacional para su estudio.

En su versión actual, el proyecto de ley establecería nuevos requisitos de informes y registro, así como sanciones para individuos y organizaciones sin fines de lucro, que reciban o istren fondos públicos o privados de fuentes nacionales o internacionales a ser destinados a que de alguna manera guarden relación con sectores, prestaciones o ámbitos de competencia del Estado, municipalidad y demás entes públicos, dijo Maria Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

“Observamos con preocupación que debido a disposiciones vagas y de amplio alcance, el proyecto de ley puede afectar negativamente al derecho a la libertad de asociación, en contra de convenios internacionales ratificados por Paraguay, al obstaculizar el al financiamiento para todo el sector civil”, señaló Rivas.

La principal preocupación será control excesivo al financiamiento. Impondría requisitos de información excesivos y onerosos, obstaculizando la habilidad de obtener financiamiento. Impondría sanciones excesivas y desproporcionales por infracciones no definidas, lo que abriría la puerta a la imposición de restricciones arbitrarias. El proyecto obliga a las organizaciones a registrarse en el Ministerio de Economía y Finanzas, pero no establece requisitos ni procedimientos para registrarse, lo que podría dar lugar a restricciones arbitrarias. “Los dos proyectos tienen al senador Bachi Nuñez como vocero principal, y básicamente no hay cambios sustanciales en el objetivo de lo que busca la ley. El proyecto busca en el fondo lo que busca es controlar los fondos de las organizaciones porque la ley establece no solamente el control sobre los fondos públicos sino que también pretende el control de fondos de organismos internacionales”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.
Alrededor de 30 personas con discapacidad fueron encerradas en la Plaza de Armas al intentar manifestarse sobre la avenida Paraguayo Independiente. Manifestantes denuncian haber sido agredidos por un subjefe de la Comisaría 5.ª de Asunción.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, calificó de innovadora la intención del PLRA de hacer juicio político al contralor general de la República, Camilo Benítez, y comparó a Miguel Prieto con el ex gobernador de Central, Hugo Javier González.
Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.
La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió hasta la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la Comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.