23 may. 2025

¿Cuál es el número asignado al cardenal paraguayo Adalberto Martínez en el cónclave?

El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.

escr.jpg

El Vaticano dio a conocer el orden de votación de los cardenales que formarán parte del Cónclave que inicia este miércoles 7.

Foto: Gentileza.

Este miércoles 7 inicia en el Vaticano el tan aguardado cónclave, que reunirá a los cardenales de diversas partes del mundo para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, tras la partida del antecesor, el papa Francisco, que falleció el día posterior al domingo de Pascuas, el 21 de abril.

El Vaticano compartió una fotografía en la que aparecen los nombres de los 133 cardinales que participaran del cónclave, incluido el representante paraguayo, Adalberto Martínez Flores.

El primer cardenal paraguayo aparece en el orden 84, mientras que el cardenal español Cristóbal López, que se naturalizó paraguayo, votará un poco antes, al ubicarse en el puesto 69.

Lea más: Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

El primero en votar será el cardenal italiano Pietro Parolin, uno de los fuertes candidatos según apuntaron especialistas y medios de comunicación. Otro de los fuertes candidatos, Luis Antonio Tagle, será el cuarto en votar.

Otros “papables” como el cardenal húngaro Péter Erdo será el décimo en votar mientras que el otro cardenal italiano, Matteo Zuppi, votará en el orden 68, antes mismo que el cardenal López Romero.

Como parte de los preparativos para el cónclave, el Vaticano anunció que ya se procedió al cierre oficial del Palacio Apostólico. Las entradas del edificio fueron selladas y, de ese modo, inicia el aislamiento previo de los cardenales.

Las señales de celular y de internet también serán bloqueadas en la Santa Sede para evitar que cualquier información sea filtrada de la hermética reunión de los cardenales, que podrán votar hasta cuatro veces al día para elegir al nuevo papa, dos sesiones por la mañana y otras dos por la tarde.

En caso de que los cardenales entren en consenso y uno de ellos logre una mayoría equivalente a dos tercios de los votos, el humo blanco que saldrá de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina anunciará que el cónclave eligió al nuevo Papa. Caso contrario, el humo negro advertirá que la votación deberá proseguir.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.