25 may. 2025

¿Cuáles son los puntos polémicos de la gestión de la basura en Asunción?

Como si fuera la saga de Rápido y Furioso, así salió la aprobación de un pliego de bases y condiciones (PBC) necesario para el llamado a licitación de la concesión del servicio de gestión de basura, una de las problemáticas más grandes de la Municipalidad de Asunción, que pareciera que a propósito estaría viciada de irregularidades. En esta nota se presentan los aspectos más llamativos y polémicos del tema.

Proyecto. La idea es que en  Cateura solo funcione la planta de transferencia para el trabajo de reciclaje.

La idea es que en Cateura solo funcione la planta de transferencia para el trabajo de reciclaje.

Foto: Archivo UH.

Lejos de aprender las lecciones que dejó la rescisión del contrato con la firma Empo, a la que la Municipalidad de Asunción —pese al incumplimiento del contrato— terminó pagando unos G. 22.000 millones, la Junta Municipal aprobó de manera rápida esta semana un pliego de bases y condiciones (PBC) que —con varias inconsistencias— se presta a posibles irregularidades en un futuro.

Los puntos que llaman la atención empiezan al no encontrarse ningún profesional especialista en el área que haya trabajado en la formulación del documento. De aprobarse el documento, el contrato con la empresa sería por 20 años.

El pliego de bases y condiciones (PBC) tampoco contiene una estimación del costo referencial del servicio que se pretende concesionar a una empresa privada y solo establece un monto tope de G. 220.000 al costo por tonelada de basura, pero no hay estudio específico que avale el monto.

Nota relacionada: Asunción aprueba licitación para concesión y disposición final de basuras, pese a irregularidades

Asimismo, no figura dictamen de precio por parte de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) y tampoco un informe de disponibilidad presupuestaria de la Municipalidad. No aparecen comunicaciones a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN), antes de pasar por la Junta, según precisó el concejal asunceno Pablo Callizo.

El pliego no incluye el diseño, ni el plano, ni el costo de la planta de transferencia de residuos (que sería el vertedero de Cateura). Tampoco se exige experiencia constructiva a la empresa, manifestó Callizo. “Hoy no sabemos cómo va a ser esa planta de transferencia ni cuánto va a costar”, puntualizó.

Según trascendió, el costo de la planta fue socializado de manera extraoficial a un valor de USD 3 millones, siendo este costo amortizado en el plazo de 20 años, agregando un canon de G. 10.500 al cobro de la basura. Sin embargo, según las proyecciones, eso representa un valor de USD 9,5 millones.

Además, este jueves se conoció que solo en 20 días se elaboró el trabajo técnico de viabilidad para determinar la necesidad de una concesión por USD 170 millones. Pero como si esto fuera poco, el trabajo de realizar el estudio fue encomendado al cuestionado ex jefe de Gabinete y director de istración y Finanzas Wilfrido Cáceres, salpicado por el escándalo de los detergentes de oro.

¿Un llamado direccionado?

El concejal Callizo, en comunicación con Radio Monumental 1080, indicó que habían incluido algunas recomendaciones para el pliego de bases y condiciones (PBC), que finalmente no se tuvo en cuenta. Argumentó que “existe un monopolio con el tema de las basuras”.

Con todo lo requerido en el pliegue, muy pocas empresas podrán participar del llamado, además de que el PBC sería vendido a un costo de G. 35 millones. Entre los requisitos que necesitará el oferente para participar del llamado figura que la capacidad financiera de la firma debe ser de un capital equivalente a G. 2.000.000.000 (casi USD 300.000), que será extraído del último balance contable, y facturación mínima de G. 15.000.000.000 (cerca de USD 2,1 millones), en el último año de ejercicio efectivo.

También puede leer: Concejal de Asunción afirma que fue irresponsable aprobar pliego para basura de Cateura

En materia de experiencia, además de la facturación mínima exigida, será requisito excluyente contar con al menos cinco años de experiencia desde su creación en servicios similares al licitado. El mayor puntaje, de 30 puntos, se dará a la empresa que tenga 12 contratos o certificados de trabajos similares.

El oferente deberá presentar el diseño ejecutivo de la “estación de transferencia de residuos” con los criterios que abajo se describen. Deberá, además, presentar un proyecto alternativo al principal para atender contingencias, respetando el anteproyecto referencial elaborado para la Municipalidad de Asunción, material que no fue presentado.

Extraoficialmente, se maneja que el PBC estaría eventualmente direccionado para que la empresa El Farol pueda ser adjudicada. Según datos de la DN, esta empresa cuenta con más de 40 contratos —entre ellos, con municipios y entes del Estado— y los representantes de la firma son José Fernando Vega, Adelaida Cañete Ojeda, Gonzalo Eduardo Enjunto, Ángel Gómez Rivarola y Hans Herman Staseek.

Sobre el proyecto de gestión de la basura

La Comuna capitalina prevé la construcción e instalación de una “estación de transferencia de residuos”, consistente en una infraestructura en la que se recibirán los residuos provenientes de la recolección, a cargo de la Municipalidad y de otros s del Municipio de Asunción a cargo de la concesionaria.

En el lugar se dispondrá de un sistema en el que los segregadores podrán seleccionar los residuos valorizables, proceso luego del cual los residuos remanentes serán cargados en vehículos especiales para su traslado a un relleno sanitario, que no sea el relleno sanitario de Cateura, el cual deberá contar con declaración de impacto ambiental (DIA).

Entretanto sea concluida la obra de la “estación de transferencia de residuos”, las basuras serán recibidas en Cateura para su segregación (clasificación) y transferencia (final).

Asimismo, la empresa adjudicada tendrá a su cargo la recepción, segregación (clasificación), retiro y transporte, desde la “estación de transferencia de residuos” que operará en el actual vertedero de Cateura hasta un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos habilitado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.