24 may. 2025

Cuidacoches cobran hasta G. 100.000 en San Bernardino

30658730

Abusivo. De acuerdo con el intendente local, sería una veintena de cuidacoches provenientes de Chacarita, de Asunción.

archivo

La ciudad de San Bernardino, conocida por su alta afluencia de turistas durante la temporada de verano en el lago Ypacaraí, enfrenta un problema recurrente con los cuidacoches. Según el intendente Emigdio Ruiz Díaz, en los últimos años se han registrado casos de cobros excesivos que generan malestar entre los visitantes y los vecinos de la ciudad.

Ruiz Díaz explicó que hace aproximadamente un año, un grupo de cuidacoches provenientes de la Chacarita comenzó a operar en San Bernardino. Aunque inicialmente su presencia pasó desapercibida, recientemente han adoptado actitudes más agresivas y establecido tarifas desmedidas, llegando a cobrar hasta G. 100.000 por estacionar vehículos.

“Me contaron que hay cuidacoches que no son de San Bernardino cobrando 100.000 guaraníes, algo que no corresponde. Esto afecta tanto a los turistas como a nuestra comunidad local”, expresó el intendente.

La Municipalidad, que tiene censados a los cuidacoches locales y les proporciona chalecos identificativos, ha establecido tarifas máximas de G. 10.000 durante el día cerca del lago y G. 30.000 en horario nocturno. Sin embargo, las denuncias indican que estas normas no siempre se respetan.

El intendente también señaló que algunos cuidacoches operan fuera del control municipal, alquilando terrenos privados y cobrando tarifas elevadas sin autorización. “Tenemos un estacionamiento municipal en el anfiteatro, pero hay quienes aprovechan la temporada alta para hacer su ‘agosto’”, agregó.

La situación no solo afecta la economía de los visitantes, sino que también puede dañar la reputación de San Bernardino como destino turístico. Ruiz Díaz destacó que es fundamental mantener un control estricto sobre las actividades de los cuidacoches para garantizar que los turistas se sientan bienvenidos y seguros.

“Estamos trabajando en conjunto con la policía para identificar a quienes no cumplen con las normas y asegurar que se respete a nuestros turistas y ciudadanos”, afirmó.

Ante las denuncias de cobros abusivos, la municipalidad busca reforzar las medidas de control y garantizar que los cuidacoches censados operen dentro del marco legal establecido. Mientras tanto, los visitantes deben estar atentos y exigir el cumplimiento de las tarifas autorizadas.

San Bernardino, como uno de los principales puntos turísticos de Paraguay, enfrenta el desafío de equilibrar la oferta de servicios locales con la protección de los derechos de quienes eligen disfrutar de sus atractivos.

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.