24 may. 2025

Denuncia de “esclavitud": IPS afirma que se rige por reglamento, pero ya renunciaron 11 residentes este año

Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.

Residentes denuncian sobrecarga laboral.

Los médicos residentes del IPS denunciaron maltratos recarga laboral y recarga de horario.

Foto: Archivo

Tras las denuncias anónimas de residentes del Instituto de Previsión Social (IPS), que alegan maltratos y horario laboral de hasta 38 horas de seguido, la doctora Claudia Insfrán, jefa del Departamento de Enseñanza e Investigación, indicó que no recibieron ninguna queja formal por lo que no puede responder por los casos denunciados a ÚH.

Pero aclaró que cuentan con canales formales para hacer las denuncias de manera anónima ante la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) –ente regulador– e incluso ante la dependencia de la previsional para tomar medidas en cada caso.

“Es una etapa de sobre exigencia y como su nombre lo dice, residencia viene de residir en el hospital. Y hay mucha carga horaria, pero esa carga está supeditada para valorar el aprendizaje. Se aprende con el paciente, sobre el paciente”.

Lea más: Muchos residentes no soportan: Denuncian al menos un suicidio por año

Añadió que: “Nosotros trabajamos con vida. Muchas veces un error nuestro significa una vida. Entonces hay que entender que por eso tenemos este sistema tan riguroso y que también se rige por normas internacionales”.

Manifestación de residentes del IPS.

Los médicos residentes protestaron en marzo pasado por mejores condiciones laborales y aumento salarial.

Foto: Renato Delgado

11 renuncias de residentes

Sin embargo, la doctora Insfrán itió que reciben quejas por distintos motivos, en algunos casos por maltratos por parte de los R3 (residentes del tercer año), pero en contra de los jefes del servicio son mínimos, solo un caso este año, cuya denuncia fue realizada ante la Conarem.

“Hemos recepcionado muchas quejas e intermediamos en eso. Porque ellos desempeñan su labor en un servicio. Hablamos con el jefe de Servicio. Hemos recibido denuncias en las que hemos enviado notas y correos al jefe de Servicio contándole puntualmente cuáles eran las quejas y que se está incumpliendo el reglamento. Sin necesidad de nombrar al residente que se queja”.

Lea más: “Esclavitud” de residentes en IPS: Hasta 38 horas de guardia y castigos

Añadió que “nosotros no tuvimos quejas de residentes a médicos de planta que nosotros le llamamos. No recibimos, excepto esta que te estoy diciendo que es nueva, que dijo que se le incitó a renunciar. En ese caso, lo que se hace entonces es pedirle al jefe de Servicio que haga una nota de descargo en cuanto a la situación que se dio”.

Pero señaló que este año ya renunciaron 11 residentes médicos. Los motivos que declararon fueron “de fuerza mayor” o “personales”. “Ninguna decía que era por maltrato”, aclaró.

Renunciar dentro del primer mes habilita a los profesionales a volver a rendir el examen al año siguiente sin sanciones. Solo uno de los casos; de la residencia de emergentología fue porque “fue incitada a renunciar”.

Carga laboral

Los residentes médicos –explicó– cumplen un exigente horario que, además de la jornada ordinaria 07:00 a 17:00, incluye guardias de 17:00 hasta las 07:00 del día siguiente, que con el horario ordinario pasa a extenderse hasta las 12:00.

“Eso es lo que se llama posguardia. Es un derecho que habían ganado. En la época cuando yo hacía mi residencia, yo salía recién a las 17:00, pero se dio una lucha. Y se consiguió que salgan posguardia a las 12:00 del mediodía”.

El Reglamento General de Residencias Médicas establece que los residentes podrán retirarse al mediodía de su posguardia, tras cumplir sus tareas del día, aunque muchas veces, debido a la naturaleza del trabajo, deben extender su permanencia, especialmente en quirófano, explicó.

“Cada especialidad y subespecialidad es diferente”, y si están en cirugía, no pueden salir hasta que termine, señaló.

¿Cómo denunciar?

El sistema permite a los residentes canalizar denuncias a través del Conarem, incluso de forma anónima. Además, dentro del IPS existe un Comité de Bienestar del Residente.

“Estamos abiertos a recibir quejas y buscamos soluciones sin revelar la identidad del denunciante”, afirmó.

Actualmente, el IPS cuenta con 551 residentes distribuidos en distintos hospitales como el Central, Geriátrico, Ingavi, Ceci y Ciudad del Este.

El programa abarca 15 especialidades troncales y 34 subespecialidades, con residencias que van de dos a cinco años.

El reglamento es exigente atendiendo a las normas de Conarem y Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Más contenido de esta sección
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.
Se anuncian bajas temperaturas y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prepara el albergue transitorio para ayudar a niños y adultos en situación de calle.
Ciudadanos organizados exigirán la renuncia del intendente Óscar Rodríguez por medio de una volanteada que se convoca para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.
Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.